Luis Enrique realizará directos en Instagram y Twitch durante el Mundial de Catar

  • El seleccionador hará vídeos en directo con la intención de "establecer una relación directa con los aficionados"
  • La iniciativa evidencia las actuales sinergias entre periodismo, información y entretenimiento
Luis Enrique realizará directos en Instagram y Twitch durante el Mundial d

El próximo domingo 20 de noviembre dará comienzo el Mundial de Fútbol en Catar, una cita destacada en el calendario deportivo y que apunta a ser uno de los de mayor cobertura mediática hasta el momento. A los medios de comunicación tradicionales se sumarán redes sociales en crecimiento, como TikTok, o las plataformas digitales de video en directo, como Twitch. Y a los periodistas deportivos se unirán influencers y creadores de contenido e, incluso, el propio entrenador de la Selección Española. 

Y es que, tal y como ha dado a conocer Luis Enrique, realizará videos en directo desde Doha a través de Twitch e Instagram para compartir información sobre el equipo y la competición desde un punto de vista personal y con el objetivo de establecer una relación directa con los aficionados. “Es una idea que parte de una manera un poco descabellada pero creo que puede ser interesante. La idea es simplemente establecer una relación directa con los aficionados a los que les pueda interesar la información sobre la selección. Contado todo desde un punto de vista particular como es el mío y el de mi ‘staff’”, ha apuntado el seleccionador en un video pregrabado. 

Publicado ayer a las 23:24, el vídeo alcanzó las 750.000 reproducciones en 40 minutos, según recoge As. Horas después de ver la luz, la pieza supera ya los 3,8 millones de reproducciones, mientras que la publicación casi 30.000 retuits y supera los 132.000 me gusta. Unas cifras de las que puede inferirse el interés de los aficionados del fútbol por conocer de mano del propio entrenador de La Roja lo que sucede en el torneo internacional. 

La iniciativa de Luis Enrique evidencia la transformación en los hábitos de consumo de los aficionados y las tendencias en el terreno audiovisual que se han venido observando en los últimos años, como el interés por la información en tiempo real, la interacción, el consumo bajo demanda o la simultaneidad de pantallas. Es más, según el “Informe Global de Marketing Deportivo de 2022”, elaborado por Nielsen Sports, actualmente un 40,7% de los aficionados ven deportes en directo por streaming a través de las plataformas digitales.

Medios de comunicación se han acercado a Twitch para conectar con un público alejado de canales tradicionales

Las sesiones de video en directo de Luis Enrique resultarán, así, complementarias a las ruedas de prensa oficiales que conceda el seleccionador como parte de la competición. Constituirán, al mismo tiempo, competencia en términos de audiencia y fuente de información para el periodismo deportivo más tradicional y también para aquel que, en los últimos tiempos, se ha aproximado a los canales digitales tratando de conectar con ese segmento de la audiencia que se ha alejado de los periodistas y medios al uso en busca de experiencias de infoentretenimiento en nuevas plataformas. 

En este sentido, el propio seleccionador de La Roja podría convertirse en uno de los streamers o creadores de contenido más populares de nuestro país durante la celebración del Mundial, compartiendo plataforma con los canales de programas especializados como “El Chiringuito” o “Tiempo de Juego COPE”; con cadenas y medios, como Marca, Diario Sport, DAZN o Relevo; y con periodistas como Siro López o Rubén Martín. 

Noticias Relacionadas

“El discurso de todo un país”: Cervezas Victoria usa inteligencia artificial para crear un mensaje colectivo de ánimo a La Roja

El movimiento de Luis Enrique para “convertirse en streamer” puede interpretarse como una muestra más de que este puede ser el Mundial de Twitch y uno que acorte, aún más, la distancia entre información, periodismo y entretenimiento. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario