Madrid es Moda y Allianz reivindican los oficios que dan vida a la moda en una nueva edición del evento

  • Allianz es partner de la próxima edición de Madrid es Moda, bajo el concepto "Oficios: el arte invisible de la moda"
  • La campaña ha sido ideada por el asesor estratégico Daniel Pérez Barriga y producida por Bonus Studio
Fotograma campaña Madrid es Moda y Allianz

Entre los próximos 15 y 19 de febrero tendrá lugar la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, cita ineludible para los profesionales de la industria de la moda, tanto nacional como internacional. Pero antes, entre los días 12 y 14, se celebrará Madrid es Moda, un evento que a lo largo de los últimos años se ha consolidado en las agendas del sector como un escaparate destacado para la moda de autor española. 

Madrid es Moda pone en valor la moda de autor española y traslada los valores del “eslow fashion”

Madrid es Moda es una iniciativa organizada por la Asociación Creadores de Moda de España (ACME) con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, y desarrollada en el marco del programa Madrid Capital de Moda, que aglutina aquellos eventos y actividades celebrados en la capital relacionados con moda, belleza, arte, decoración, gastronomía y estilo de vida. Se celebra de forma bianual desde 2015 y abre la Semana de la Moda de Madrid. 

Su misión constante es poner en valor la moda de autor bajo el paraguas del "eslow fashion", que alude, en una españolización del término “slow” (lento), a aquella moda que en sus procesos apuesta por la sostenibilidad, la durabilidad y la calidad del producto. No obstante, cada edición se desenvuelve bajo un concepto diferente y, en esta ocasión, el foco se ha puesto en los oficios que, formando parte de una misma cadena de valor, participan en las prendas resultantes que visten los consumidores. 

Así, "Oficios: el arte invisible de la moda" es el eje central que articulará el conjunto de performances, presentaciones, desfiles, coloquios y actividades que se sucederán en distintas ubicaciones de la capital durante los días del evento. La intención es visibilizar y poner de relieve la labor y el trabajo de los oficios que, ahora entendidos desde una perspectiva más artística, hacen realidad la visión de los diseñadores y sin los cuales no existiría la moda de autor. 

Allianz se suma a Madrid es Moda

Y esta misión está siendo respaldada por la compañía de seguros Allianz, que ejerce como patrocinadora de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid desde 2021 y que por primera vez ahora se suma como partner a Madrid es Moda, potenciando su vínculo con la moda y reforzando su compromiso y apoyo al talento emergente en la industria, uno que manifiesta también a través de la plataforma Allianz Ego y otras colaboraciones con marcas y asociaciones en el sector.

El approach de Madrid Es Moda a las profesiones y gremios vinculados a la industria encaja con nuestra misión y propuesta de valor”, asegura Mónica González, Directora de Marketing de Allianz, en declaraciones a Reason.Why. “No buscamos únicamente asistir cuando los clientes tienen un problema. Queremos impulsar y apoyar, ayudar a los emprendedores a atreverse, y a sentirse seguros cuando lo hagan”. 

Asegura también que la colaboración trabaja valores comunes, como la inclusión y la sostenibilidad, y que rema a favor de la estrategia de negocio y de la percepción de la marca. “El sector aún tiene una imagen gris y de estar alejado de la realidad, probablemente a consecuencia de haberse centrado demasiado en el producto o no haberse digitalizado al ritmo de otras industrias”, comenta. “Las percepción es algo a fuego lento, pero estamos notando un cambio progresivo. Este tipo de colaboraciones nos ayudan a crear comunidad y a estar más cerca de los clientes”.

Noticias Relacionadas

Es por ello que Allianz cuenta con una presencia significativa en la campaña de comunicación puesta en marcha para promocionar la nueva edición de Madrid es Moda y que ha sido ideada a nivel creativo por la agencia Waterboy y producida por Bonus Studio. Concretamente, esta presencia se materializa en el logotipo y en el concepto “Crea algo grande”, que usa desde hace tiempo para reflejar su voluntad de ser un agente activo, no solo para el sector de la moda, sino para el conjunto de la sociedad. 

Realismo para los oficios

La campaña, al igual que el evento, otorga el protagonismo a los oficios y, en este sentido, muestra la actividad de cinco profesionales y firmas de distintas disciplinas: patronaje, sastrería, estampación, tinte o costura creativa. “El mensaje que se busca trasladar es el de poner en valor todos los equipos y profesionales que hay detrás de un diseñador y que, habitualmente no se ven, pero que están cada vez más en alza”, nos explica Daniel Pérez Barriga, asesor estratégico de marca y fundador de Waterboy, en declaraciones a Reason.Why

Para ello se ha optado por un formato cercano al documental y que recoge, en primera persona, la experiencias y conocimientos de los representantes de los oficios. En las distintas piezas dedicadas a cada uno de ellos, los profesionales explican la esencia de su trabajo, la actividad que realizan, sus procesos creativos y la forma en que han actualizado técnicas tradicionales. 

Tal y como nos explica Carlos Fesser, Co-Founder y Executive Producer en Bonus Studio, la campaña ha perseguido un tono natural y un acercamiento realista para centrar la atención en los profesionales y su trabajo. “Se ha trabajado en estudio para unirlos a todos en un mismo espacio, no solo para que hubiera coherencia, sino para trasladar la idea de que en la industria de la moda las colaboraciones y el trabajo en equipo sucede en un mismo lugar”, asegura. 

Según señala, las piezas enseñan las herramientas e instrumentos propios de los profesionales, a los que también se ha dado protagonismo con la intención de plasmar sus respectivas identidades artísticas. El objetivo, además, ha sido el de teatralizar sus actividades cotidianas estableciendo un paralelismo con una performance que se llevará a cabo en la Plaza de Colón, en Madrid, como inauguración de Madrid es Moda. 

Una campaña interactiva

Además, la planificación de la campaña incluirá una cobertura en medios generalistas y especializados, y activaciones en redes sociales y en publicidad exterior en ubicaciones de Madrid y otras localidades de la región, como Pozuelo de Alarcón o Las Rozas, así como en la red de pantallas de la estación de Atocha. Las piezas también se proyectarán en la Plaza de Colón en un totem de cuatro caras durante 24 horas al día y durante una semana. De esta forma se impactará en transeúntes y en tráfico rodado, amplificando el mensaje de Madrid es Moda.  

“Hemos querido hacer una coreografía de imágenes, y que la campaña no se convierta en paisaje”

Esto, tal y como apuntan desde Bonus Studio, ha requerido de la producción de las piezas teniendo en consideración las dimensiones de los formatos, la accesibilidad -cuentan con subtítulos-, la ubicación de los vídeos y la rotación de los mismos en cada soporte. “Hemos querido hacer una coreografía de imágenes, intercalando las declaraciones de los profesionales, con recursos de forma de trabajar. Se ha buscado transmitir calma, que no sea estridente para que la campaña no se convierta en paisaje”, asegura Fesser en declaraciones a Reason.Why.

La campaña ha sido concebida también con un capa de interactividad para trabajar la misión de la iniciativa de acercar la moda a los consumidores. Así, las piezas cuentan con códigos QR que, al escanearlos, dirigen al sitio web de Madrid es Moda, donde se podrá acceder a información adicional, como el conjunto de vídeos que forman la campaña, detalles sobre cada profesional y su oficio y sus contactos a través de las redes sociales. 

Todo ello está orientado a poner de relieve el talento y los oficios y acercarlos a la gente.Si una cosa diferencia a Madrid es Moda de otros eventos de la industria es que baja de las pasarelas para llevar la moda a la calle, al consumidor final”, nos Daniel Pérez Barriga a este medio. “Lo que le pasa a la moda es que se ha elevado tanto que es inalcanzable. Y con esta iniciativa buscamos generar un vínculo emocional con los seres humanos que hay detrás de cada proceso y de cada prenda”. 

Más info.: Madrid es Moda - Oficios: El arte invisible de la moda

Ficha técnica

  • Nombre de la campaña: El arte invisible de la moda
  • Anunciante: Madrid es Moda + Madrid Capital de Moda
  • Sponsor: Allianz
  • Agencia: Waterboy
    • CCO: Daniel Pérez Barriga
  • Producción: Tibau Martín
  • Productora: Bonus Studio
    • Co-Founder I Head of Content: Kevin Takagi
    • Co-Founder I Executive Producer: Carlos Fesser
  • Fotógrafo: Pablo Paniagua
  • Estrategia digital: Leyre Luque
  • Agencia de medios: Global Media
  • Agencia de comunicación: Blanchón Agency
Abrir Formulario
Abrir Formulario