Martin Sorrell destaca 10 enseñanzas de la crisis del Coronavirus

  • El empresario británico presagia cambios en el mundo laboral, el consumo y la forma de afrontar las crisis venideras
  • Considera que el control de los datos y la digitalización de los servicios son pasos esenciales

El empresario británico, fundador del grupo de publicidad WPP y del grupo de inversión S4 Capital, Martin Sorrell, ha analizado en un foro organizado por la Federación Mundial de Anunciantes los cambios que la crisis del coronavirus provocará en el aspecto social, laboral y económico del nuevo orden mundial.

Pese a que Sorrell ha visto varias crisis económicas a lo largo de su vida, señala que la provocada por el COVID-19 es lo más parecido a una guerra mundial, solo que sin bombas ni mucho ruido. Y como todos los conflictos globales tienen repercusiones globales, el británico señala diez puntos en los que se podrá observar el antes y el después del mundo tras la pandemia.

1. Revalorización de los empleos esenciales

El primero y más básico es el hecho de apreciar el esfuerzo de los empleos esenciales, especialmente aquellos que han emergido como fundamentales para acabar con la pandemia o mantener el suministro de las necesidades básicas frente a países totalmente paralizados.

_alt_

2. Sentimiento de unidad

“Uno de nuestros cuatro principios fundacionales es crear una estructura unitaria y esta crisis nos ha unido como ningún otro escenario”, dice Sorrell en relación a la complicidad en el grupo de inversión S4. “Creo que ese sentimiento durará”.

3. Cambios en los hábitos de consumo

“Todos hemos apreciado el poder e ingenio de la tecnología digital”. Sorrell considera que el confinamiento y el miedo al contagio han derribado las puertas del consumo digital. “Cada vez más nos comunicamos, compramos y educamos online”.

4. Variabilidad de los sectores

Sorrell vaticina cambios en las tasas de crecimiento de varios verticales. “La tecnología, los juegos, la farmacia, por ejemplo, crecerán más rápido”, otros variarán arriba y abajo, como el comercio minorista. Sin embargo, los presagios del empresario e inversor no son nada buenos para sectores como el hotelero, el lujo y todo aquello relacionados con los viajes y el turismo, incluidas las aerolíneas.

Noticias Relacionadas

¿Cómo está afectando el Coronavirus al mercado del lujo?

Comercio online, de proximidad y nuevos espacios de demanda: las tendencias del consumo tras el confinamiento

 

5. Medios digitales

En quinto lugar, Sorrell cree que los medios de comunicación no tienen más futuro que el espacio en la red, “ya que los periódicos, las revistas y la televisión se enfrentan a una presión cada vez mayor del mundo digital”.

6. Cambio del status quo

También se agilizará la revolución tecnológica en los sistemas estructurales y organigramas de las empresas, reduciendo la rigidez el status quo.
“Los directores y cargos de responsabilidad de las empresas no dudarán tanto en introducir cambios significativos, dado el caos que el virus ya ha causado”.

7. Las nuevas oficinas

El teletrabajo ha sido uno de los grandes beneficiados del confinamiento. Sorrell augura que muchas empresas replantearán el uso de sus oficinas, ya que las nuevas generaciones están habituadas a trabajar desde casa y, además, supondría un ahorro para las empresas: “Preferiríamos invertir en personas y talento. Trabajaremos de manera más flexible entre el hogar y la oficina”.

_alt_

8. Lo que ha funcionado

El octavo punto que señala el fundador de WPP es que el coronavirus ha evidenciado el poder de la política fiscal y monetaria para cancelar el impacto de una crisis. Aunque advierte que las generaciones futuras tendrán que pagar por ello. “Al mismo tiempo, está claro que la crisis ha generado fuerzas increíblemente eficaces para lidiar con el virus, médica y tecnológicamente, incluso sin la óptima colaboración internacional”. Por ello, Sorrell prevé una recuperación en forma de ‘V’ en ciertos sectores.

9. El control de los datos

Para el empresario, el juego de poder radicará en el control de los datos. “Los clientes tendrán que recuperar el control de su comercialización y fusionar datos, contenido digital y programática en un modelo iteractivo que mejore continuamente”.

10. Cautela y anticipación

Por último, Sorrell considera que los líderes globales serán mucho más conscientes del análisis de riesgos. “Nadie en Davos, a fines de enero, parecía señalar el posible desastre que ha acontecido”. Desde su experiencia, más por lo vital que por lo empresarial, el británico avisa de que “habrá otra crisis que no anticiparemos”, pero que lo esencial es la forma en la que seamos capaces de prepararnos para ello. De momento, parece que “seremos mucho más cautelosos”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario