Inteligencia Artificial: una oportunidad para hacer crecer el negocio

  • Mediamath presentó un anáisis con los usos potenciales de la tecnología en el marketing
  • Mejorar el conocimiento del consumidor es uno de los beneficios centrales de la AI
inteligencia-artificial

De acuerdo a la consultora de tecnología Constellation Research, para 2025 empresas de todos los sectores invertirán un total de 100.000 millones de dólares en Inteligencia Artificial (IA), una cifra que demuestra el interés y el potencial de esta tecnología, sobre todo si se tiene en cuenta que la inversión en 2015 alcanzaba tan solo 2.000 millones de dólares.

El 65% de las compañías de la región manifiestan que la IA es parte central de su negocio

En Argentina, y en la región, pese a que el ritmo de implementación sigue siendo lento, el Índice de Nivel de Impulso y Crecimiento de IA publicado hace dos meses por la consultora de negocio Everis, manifiesta que el 65% de las compañías latinoamericanas consideran el uso de técnicas relacionadas con IA como parte de su core de negocio. Así mismo, algunos analistas prevén que si el país acelera la adopción de la tecnología a nivel empresarial, podría experimentar un crecimiento sostenido anual del 4,4%.

La expectativa que genera esta tendencia involucra también al marketing, uno de los tantos sectores que pueden monetizar las capacidades de la IA. Para eso Medimath, empresa especializada en publicidad programática, compartió un análisis sobre las posibilidades disponibles en este sentido para los equipos de marketing.

Predecir las acciones del consumidor, una ventaja de la Inteligencia Artificial

Anticipar acciones predictivas del consumidor es uno de los principales usos que se le otorgan a esta tecnología actualmente. En la compra de medios, los especialistas pueden estimar la probabilidad de que un consumidor responda a un anuncio para determinar cuánto ofertar por esa oportunidad, así como crear modelos que permitan encontrar usuarios reconocidos como clientes de alto valor, para mejorar la orientación.

Noticias Relacionadas

¿Qué tienen que ver los algoritmos con Virginia Woolf?

La creación de mensajes más personalizados, junto a la ejecución de campañas más rápidas y eficientes, con mayores ventajas de venta adicional y venta cruzada, son otros de los puntos sugeridos por la compañía.

Según datos del sondeo 'Marketing 2027', realizado por MediaMath, el 46% de los profesionales del marketing afirman que el uso de la Inteligencia Artificial en campañas de publicidad es la gran tendencia que irrumpirá en la industria en la próxima década. Para la compañía, a medida que exista una mayor cantidad de datos, será posible anticipar más rápido quién puede participar con un anuncio en determinados medios y cómo aprovechar una oportunidad de oferta en su sistema de compra, para mejorar la eficiencia.

La IA será la gran tendencia de la próxima década

A su vez, las técnicas de Inteligencia Artificial ayudarán a comprender el estado de ánimo del consumidor en función de su comportamiento de búsqueda o compra reciente, lo que será de utilidad para que las marcas puedan tomar decisiones óptimas de compra de publicidad.

Los bloques de anuncios interactivos son otra de las capacidades destacadas por Mediamath, con la que los clientes podrán hacer una pregunta y recibir respuestas personalizadas, al igual que los profesionales del marketing, que podrán utilizar cada vez más la IA para analizar a los consumidores.

De esta manera, el aprendizaje automático que permite la Inteligencia Artificial permitirá optimizar la compra de medios, además de mejorar la experiencia de los consumidores al ofrecerles anuncios personalizados, no solo en función de sus intereses, sino también de su opinión y el contexto de su entorno de compra.

Abrir Formulario
Abrir Formulario