El street marketing de Pikolin que reivindica el beso de buenas noches con un graffiti

  • La marca ha colaborado con el artista Alberto León para realizar dos intervenciones artísticas en Madrid
  • “El beso de buenas noches” es una acción de street marketing ideada por Eva Santos junto a Arena y Havas Play

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Beso, Pikolin ha llevado a cabo una acción de street marketing con la que busca llamar la atención sobre la importancia de cuidar la intimidad, en línea con la comunicación reciente que está siguiendo la marca. 

Así, ha colaborado con el artista tinerfeño Alberto León, reconocido por sus murales de besos, para instalar una nueva obra en la Calle de la Paz, 8 (Madrid). La pieza, titulada “El beso de buenas noches”, representa en dos esquinas enfrentadas a un hombre -en un lado- y a una mujer -en el otro- vestidos con un pijama rojo e inclinados hacia delante con los labios preparados para dar un beso.
Como ya sucede con otros trabajos de León, “El beso de buenas noches” invita a los espectadores a completar la escena con su propia historia, y crea un contexto de viralización con el que Pikolin busca llamar la atención sobre la importancia de cuidar la intimidad de pareja como parte de un buen descanso. .

Según explica la marca en un comunicado, la intervención artística es una idea de la creativa Eva Santos junto a Arena y ejecutada por Havas Play. Una declaración cultural y emocional con la que quiere poner en valor el beso de buenas noches como un símbolo de conexión emocional. Un mensaje directo sobre lo sencillo que es desconectar sin ser conscientes, que Pikolin quiere redimensionar aprovechando la efeméride.

Queremos remover conciencias, provocar conversación y generar cambios reales", explica Ana Robledo, Directora de Marketing en Pikolin. "Porque creemos que el descanso no es solo físico: también es emocional, relacional, íntimo. Porque si algo tan simple como un beso puede cambiar una relación, vale la pena recordarlo”.

Y añade en una publicación en Linkedin que, desde la marca, querían provocar y hablar de intimidad, pero sin caer en los tópicos habituales. “Queríamos que la gente pasara por delante y pensara: “y yo, ¿cuándo fue la última vez que lo hice?”. La acción es una forma de decir algo muy simple: a veces, lo más pequeño es lo que más nos une”.

 

 

El estudio “Radiografía de la intimidad de las parejas españolas” impulsado por la propia marca, indica que 9 de cada 10 parejas reconocen tener obstáculos en su intimidad. Y en ese mismo sentido, solo la mitad tienen la costumbre de dar un beso de buenas noches. “Datos que ponen de manifiesto la desconexión emocional que muchos viven a diario”, apunta Pikolin, y que esta acción de street marketing viene a abordar.

“El beso de buenas noches” se activará durante la Semana del Beso en retail, digital y momentos de televisión. Además, integra una promoción en el sitio web de Pikolin, por la que la marca ofrece su colchón de hotel en edición limitada a la mitad de su precio habitual.

Noticias Relacionadas

Campañas que visibilizan lo invisible

Pikolin lleva varios años comunicando desde la plataforma “Haz algo que te quite el sueño”, para invitar a los consumidores a vivir con pasión y consciencia. Su objetivo pasa por dar visibilidad a aquello que, quizá, no se tiene tan presente. Son conceptos como la pasión de las personas mayores o la nueva masculinidad, que amplían el terreno de la marca y convierten el dormitorio en el epicentro de las experiencias humanas.

De esta manera, hace unos meses presentaba “¿Será el colchón?”, una campaña ideada por Oriol Villar que ponía el foco en una pareja encontrando en el colchón del hotel un espacio de intimidad para reconectar y curar la separación que les impone la rutina.

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.