Primer EGM de 2022: Internet continúa creciendo y se distancia de Televisión

  • Internet mantiene su liderazgo en la audiencia de medios con una penetración del 85,3%
  • Exterior (77,1%) sigue acortando distancias con Televisión (80,3%) en un panorama cada vez más fragmentado
Primer EGM de 2022

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha compartido los datos de la Primera Ola del EGM de 2022, el informe que resume el Estudio General de Medios y ofrece una panorámica de las audiencias en los medios de comunicación. Siguiendo la línea de lo dibujado en la Tercera Ola del año pasado, el estudio apunta a un escenario de consolidación y liderazgo del ecosistema digital.

La Primera Ola del EGM de 2022 recoge el consumo de medios correspondiente al proceso de recuperación económica, impulsada por la vacunación y la reactivación de sectores clave como el turismo, el transporte o el ocio nocturno. Alineándose con las tendencias de inversión publicitaria, Internet vuelve a liderar en términos de penetración, por encima de Televisión, mientras que Exterior y Cine experimentan descensos en un panorama de fragmentación y nuevos hábitos de consumo.

Los medios con más audiencia de España

Siguiendo la estela de las dos últimas oleadas del EGM, en esta ocasión Internet vuelve a situarse a la cabeza de la lista de medios con más penetración en nuestro país. Lidera el ranking con una penetración del 85,3%, lo que supone un incremento del 1,2% respecto a la anterior edición del estudio, cuando alcanzó una cuota del 84,1%.

La Televisión ocupa la segunda posición con una penetración del 80,3%. La cifra refleja un descenso desde el 81,8% obtenido en el Tercer EGM del año pasado. Por su parte, Exterior mantiene la tercera posición y completa el podio de los medios con una penetración del 77,1%, un dato que supone un descenso del -1,1% en comparación con el 78,2% de la última edición del estudio.

Internet

La transformación de los hábitos de los ciudadanos, con la consolidación de modelos laborales híbridos, el auge del comercio electrónico y el consumo de contenido online bajo demanda como máximos exponentes, ha aupado la penetración de Internet en nuestro país en los últimos meses. El medio ha consolidado su liderazgo en las últimas tres oleadas del informe y lidera el ranking de medios en términos de penetración. Las páginas web con más visitas únicas en España a día de hoy son YouTube, Facebook y Spotify.

Televisión

Como se ha venido observando durante las dos últimas oleadas del informe presentado por AIMC, Televisión ocupa el segundo puesto de la lista de medios en términos de penetración, la cual pasa del 81,8% registrado a finales de 2021 hasta el 80,3% de esta Primera Ola del EGM de 2022.

Atendiendo a los datos del informe, el ranking de las cadenas de televisión se mantiene igual. De esta forma, Antena 3 se sitúa a la cabeza con el 18,8% del share, lo que supone un descenso de -0,2 puntos porcentuales en comparación con las cifras registradas en la anterior ola. Por su parte, La1 de TVE vuelve a ocupar la segunda posición, seguida en la clasificación por LaSexta. Cabe recordar que el EGM no ofrece los datos de todas las cadenas de televisión, por lo que no es posible comparar la penetración de audiencia de los canales del grupo Mediaset, entre los que se encuentran Telecinco o Cuatro, con los de Atresmedia.

En lo que respecta al tiempo que se dedica al consumo del medio televisivo en nuestro país, esta ola del EGM indica que los espectadores españoles han dedicado 196 minutos al día a ver la televisión, lo que supone un incremento de 2 minutos respecto a la anterior edición del informe. 

Exterior

A pesar de haber experimentado una notable y rápida recuperación tras el impacto de las restricciones y limitaciones para frenar la pandemia, la penetración del medio Exterior ha descendido en esta oleada del estudio. En este sentido, ocupa el tercer lugar en la lista de medios con el 77,1% frente al 78,2% de la Tercera Ola del EGM de 2021.

Atendiendo a los datos ofrecidos por AIMC, el mobiliario urbano, como paradas de autobús o los mupis, es una vez más el área de mayor penetración en España en lo que respecta a Publicidad Exterior. Le siguen la publicidad en transportes (autobuses, metro, tren, aeropuertos, etc.) y el gran formato (vallas y carteleras, monopostes). Los datos del estudio señalan que más de 31,6 millones de individuos han visto publicidad exterior en la última semana.

Radio

En esta Primera Ola del EGM de 2022 la Radio ha registrado una penetración del 55,4%., lo que demuestra un descenso del -0,5% en comparación con la anterior edici´on del estudio. El informe ofrece un ranking de medios radiofónicos generalistas muy similar al de otras ediciones y, en este sentido, Ser, Cope y Onda Cero siguen siendo las emisoras más escuchadas en nuestro país. Según los datos ofrecidos por AIMC, 12,3 millones de personas escuchan la radio generalista en España.

La Primera Ola del EGM de 2022 señala que la radio temática obtiene una audiencia de 12,8 millones de personas. En lo que respecta a las radios musicales, la emisora líder continúa siendo, una vez más, Los 40, seguida de Cadena 100 y Cadena Dial.

Medios impresos

En cuanto a los datos de medios impresos, el EGM establece una subdivisión que distingue entre diarios, revistas y suplementos. El ranking de cabeceras diarias más leídas no presenta cambios en el podio en comparación con los datos de la ola anterior. Así, los diarios más leídos de nuestro país son, de nuevo, Marca, El País y El Mundo.

En lo que respecta a Revistas, el informe distingue entre aquellas con publicación semanal y aquellas con publicación mensual. Las revistas semanales más leídas en España según esta Primera Ola de 2022 han sido, una vez más, Pronto, Hola y Lecturas.

Por su parte, National Geographic lidera de nuevo el ranking de las revistas mensuales más leídas, seguida por Muy Interesante e Historia National Geographic, todas ellas ocupando las mismas posiciones que en la tercera edición del informe del año pasado.

Cine

Pese al regreso de los estrenos cinematográficos y de los espectadores a las salas, la penetración de Cine ha descendido del 3,1% de la última edición del informe al 2,2% de esta Primera Ola del EGM de 2022, en un contexto marcado por el auge del consumo de contenido audiovisual bajo demanda que continúa impactando en la asistencia al cine.

Con todo, según los datos del estudio, el porcentaje de personas que aseguran no ir nunca o casi nunca a las salas se sitúa en el 60,8%, respecto al 63,1% de la anterior oleada. Tan solo el 0,5% afirman ir al cine al menos una vez a la semana y el 17,5% aseguran que acuden menos de 5 veces al año.

Más info.: Primera Ola EGM 2022 y Audiencias de Internet

Abrir Formulario
Abrir Formulario