La circulación de medios impresos podría alcanzar un crecimiento del 3% en 2021

  • Asia-Pacífico podría registrar pequeñas tasas de crecimiento a partir de 2022
  • Las caídas más pronunciadas se producirían en América del Norte y EMEA, ambas con un -6.2% en 2024
Crecimiento periódicos y revistas impresas en 2021

Desde hace varios años, la compra de revistas, periódicos y suplementos se encuentra en claro descenso debido al desarrollo del medio digital. Y la pandemia de coronavirus no ha hecho otra cosa que agravar aún más la situación poniendo la supervivencia de las empresas del sector en un punto crítico.

Sin embargo, parece que todavía hay hueco para la esperanza. A pesar de que se espera que la circulación de periódicos y revistas impresas caiga dos dígitos este año, se prevé una pequeña recuperación en 2021, según los datos recogidos por PwC y Omdia en "Global Entertainment & Media Outlook 2020–2024". El informe ofrece una proyección de los datos de gasto de los consumidores y anunciantes en 14 segmentos y 53 territorios a cinco años vista.

Se estima una disminución del -10% para este año

En este sentido, se estima que la circulación de estos medios disminuirá al menos un -10% en cada región durante este año y que el crecimiento general en 2021 se limitará a menos del 3%. No obstante, el crecimiento diverge según las diferentes zonas, volviendo en gran medida a las tendencias anteriores a la pandemia.

Así, se espera que, por ejemplo, Asia-Pacífico experimente pequeñas tasas de crecimiento, aumentando un 0,6% en 2022 y un 0,4% en 2023 y 2024. Según los datos de PwC, América Latina experimentaría el repunte más rápido en la circulación impresa, con un aumento del 2,4%, para más tarde adoptar una modesta tasa de disminución.

Por su parte, América del Norte, registraría una caída más pronunciada en 2022 (- 5,7%) antes de que la tasa de contracción aumente a -6,2% en 2024. Estos son datos similares a los de la tasa de contracción proyectada para Europa, Oriente Medio y África (EMEA) en ese momento.

Hacia nuevos modelos de negocio

A nivel mundial, se espera que los ingresos por publicidad de periódicos y revistas impresos caigan una quinta parte este año, una tasa de disminución cuatro veces más rápida de lo esperado antes del COVID-19. En la misma línea, también se prevé una disminución de dos dígitos para este año en el CPM de este medio.

Noticias Relacionadas

Diarios y revistas reivindican la compra de publicaciones en quioscos

No obstante, como consecuencia del brote de coronavirus, el número de lectores de prensa se ha disparado, aunque ha migrado temporalmente hacia soportes digitales ante las restricciones a la movilidad y la distancia social. Todo ello podría dar lugar a un cambio en los hábitos de consumo de medios de los usuarios y un incremento de las suscripciones digitales.

Centrarse en la oferta de valor y la mejora de experiencia de usuario frente a los descuentos será vital para fomentar este modelo de negocio. Asimismo, las fuentes alternativas de ingresos como el comercio electrónico, los eventos, las licencias de marca o el marketing de contenidos también pueden ofrecer a los editores una forma de abordar la disminución de la circulación impresa y los ingresos publicitarios.

Abrir Formulario
Abrir Formulario