7 pasos para triunfar en el marketing por voz

  • Rebold reúne una serie de consejos necesarios para el posicionamiento de marcas innovadoras
  • Optimización de páginas, SEO e identidad de audio, algunas de las recomendaciones
marketing-voz

En mercados como Estados Unidos, el audio online se ha convertido en el formato central de la estrategia del 62% de los principales responsables de marketing.

A pesar de que el audio ha llegado para quedarse, muchas marcas aún no saben cómo posicionarse

Sin embargo, a pesar de los resultados del reciente informe de eMarketer, Rebold, la empresa de marketing y comunicación basada en el ánalisis de datos, señala que los anunciantes españoles, aún tienen algunas dudas sobre este nuevo canal.

“El marketing por voz está poco extendido aún y muchas marcas no saben cómo posicionarse. Los propios consumidores no aprovechan aún todas las posibilidades que tienen sus smart speakers, pero en breve se extenderá su uso exponencialmente”, explica Juan Camilo Bonilla, CEO de Rebold, quien agrega que: “aquellas empresas que se incorporen ya a este formato van a tener dos claras ventajas: se distinguirán de sus competidores y van a tener un aprendizaje que les permitirá tomar la delantera frente a otras compañías”.

Para conocer más acerca de cómo deben posicionarse las marcas en ese nuevo entorno, Rebold ha identificado cuáles son las principales acciones que necesitan tener en cuenta las compañías:

Construir identidad de audio

Al igual que lo han hecho con su identidad corporativa, las marcas necesitan definir nuevamente cómo se presentan ante los consumidores, solo que esta vez deben hacerlo a través del sonido, en lugar de la imagen. Esto les permitirá desarrollar su propia personalidad y ser distinguidos fácilmente por su audiencia.

Noticias Relacionadas

¿Cómo se perciben los asistentes de voz a nivel global?

Optimizar la página web para las búsquedas por voz

Los resultados de una búsqueda a través de texto ofrecen varias opciones, pero las búsquedas por voz presentan una sola respuesta, que está ligada a la posición en Google, además de las preferencias del usuario.

Por eso, Rebold señala que es importante considerar que Google marca dos premisas básicas: mobile first index y velocidad de carga, que ayuda a evitar rebotes y favorece las visitas y conversiones, ya que si una página tarda cinco segundos en mostrarse al usuario, tiene un 90% más de probabilidad de sufrir rebote.

Establecer estrategias de SEO

Para comunicarse con los asistentes de voz, las marcas tienen que aprender qué es lo que preguntan sus consumidores y cómo formulan sus consultas.

Identificar las palabras clave y las preguntas que formulan los consumidores en asistentes de voz, para proporcionar respuestas adecuadas

La optimización de motores de búsqueda sirve para que una empresa sea la respuesta a las consultas de los usuarios, aunque  estos no mencionen específicamente a la marca.

Encontrar las palabras claves de la industria es el primer paso para la optimización, seguido por el reconocimiento de cuáles y cómo serían las preguntas formuladas por los consumidores.

Una vez que identificados estos puntos, la marca tiene que crear en su sitio web publicaciones que resuelvan esas necesidades, utilizando las palabras clave, siempre teniendo en cuenta los cambios de la audiencia a lo largo del tiempo.

Luego, es necesario desarrollar Alexa Skills o Google Actions, (aplicaciones que pueden instalar los usuarios de dispositivos) y aprender de ellos, realizando análisis y reuniendo más información relevante sobre cómo utilizan la aplicación de la marca, realizando los ajustes SEO necesarios.

Construir marca, no venta

A través de los altavoces inteligentes, las marcas tienen la oportunidad, no solo de vender, sino de crear experiencias atractivas, que generen una interacción que construya lealtad de marca. Para ello, Rebold sugiere la creación de aplicaciones entretenidas u orientadas al servicio.

Noticias Relacionadas

¿Cómo se perciben los asistentes de voz a nivel global?

Potenciar las búsquedas locales

Según datos de Google, el 33% de las búsquedas que se realizan desde un móvil están relacionadas con la ubicación, mientras que un 76% de los usuarios que realizan una búsqueda local en su móvil visitan un lugar físico en un plazo de 24 horas; con el 28% de esas búsquedas que terminan en una compra.

Si esos datos se trasladan a las búsquedas por voz, donde uno de los mayores usos son las búsquedas locales, los asistentes podrán convertirse en grandes aliados para las marcas.

Participar en la conversación

Las marcas pueden conectar con su audiencia a través de programas de audio sobre temas que interesen a sus usuarios

El marketing por voz es un nuevo medio para llegar a diferentes audiencias y, a diferencia de otras plataformas, se basa en las consultas que realizan los consumidores en tiempo real. Mientras que Google Assistant o Alexa de Amazon continúen sin admitir publicidad paga, las marcas pueden usar estos dispositivos para participar de manera natural y creativa en temas vinculados a los intereses de sus usuarios, sobre todo a través de programas de audio.

Tomar la delantera

El crecimiento en la penetración de los dispositivos de audio, prevé, en un futuro cercano, un aumento en la contratación publicitaria en estos dispositivos. Además, Redbolt señala que falta poco para que los asistentes de voz se incorporen a pantallas de televisión, automóviles, electrodomésticos y otros dispositivos de la vida cotidiana, promoviendo aún más este tipo canales para conectar con los consumidores.

Abrir Formulario
Abrir Formulario