Esta iniciativa utiliza realidad aumentada para invitar a la autoexploración contra el cáncer testicular

  • La acción utiliza la tecnología para transformar figuras fálicas en recordatorios para la prevención
  • “I See Balls” es una idea de la agencia creativa  FP7 McCann Dubái para Testicular Cancer Society
Fotografía de botella de agua junto a dos pelotas de tenis, que la app de la campaña I See Balls ha convertido en un tutorial de autoexploración

Este abril se celebra el Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Testículos, y para conmemorarlo, la organización estadounidense Testicular Cancer Society y la agencia FP7 McCann Dubái han lanzado “I See Balls” ("Veo pelotas"), una campaña de busca advertir de la importancia de la autoexploración convirtiendo objetos con forma fálica en recordatorios. 

La acción convierte la censura en creatividad y el instinto masculino en concienciación

Según la organización, el 42% de los hombres entre 15 y 15 años de todo el mudo -el grupo de mayor riesgo frente a la enfermedad-, acude a las redes sociales para obtener asesoramiento médico. Y, sin, embargo, en muchas ocasiones los algoritmos de las plataformas no son capaces de distinguir entre el contenido explícito de la información divulgativa, y ésta terminan bloqueada. 

Con intención de sortear estas censuras automáticas, la organización ha creado una aplicación de realidad aumentada que transforma cualquier elemento real con forma de pene -cactus, nubes, rocas, plantas- en una guía médica. Gracias a la tecnología la herramienta superpone sobre la pantalla instrucciones para realizar una autoexploración testicular en cinco sencillos pasos, para que los usuarios puedan aprender a prevenir la enfermedad.

En la pieza audiovisual de la iniciativa, con producción de McCann Content Studios, Testicular Cancer Society se apoya en los vídeos e imágenes de figuras fálicas que inundan internet, y lo aprovecha para ilustrar, de manera sencilla, divertida y eficaz, su herramienta y cómo puede ayudar a prevenir el cáncer de testículos.

La aplicación, según recoge The Stable, ha sido entrenada con miles ese tipo de recursos, y está disponible en un sitio web específico accesible solo desde teléfonos móviles. En ella, la organización, además de formar en prevención, invita a los usuarios a compartir la imágenes divulgativas resultantes en redes sociales.
La campaña “I See Balls” se ha activado en Instagram, TikTok y Facebook, precisamente las plataformas donde es más probable la censura. 

Los hombres ya perciben estas formas de manera instintiva”, apunta Federico Fanti, Director Creativo de FP7 McCann Menat, al citado medio. “Lo que hace que ‘I See Balls’ sea tan efectiva es que se basa en ese comportamiento. Es un estímulo conductual disfrazado de humor; una vez que ves la superposición, empiezas a detectar recordatorios dondequiera que vayas”.

Si los hombres no saben cómo hacerse la prueba porque los tutoriales les aburren, no se la harán ellos mismos”, añade Mike Craycraft, Fundador de Testicular Cancer Society. “'I See Balls' evita lo incómodo y usa el humor y la interacción para transmitir un mensaje serio. Eso es lo revolucionario”.

Una acción con el C.D. Leganés

En el marco del mes de concienciación, Testicular Cancer Society ha realizado una acción en colaboración con el equipo madrileño C.D. Leganés. El pasado 12 de abril, durante la previa del partido contra el FC Barcelona, los jugadores lucieron un pantalón especial que incorporaba el logotipo de la organización en la parte frontal. 
La acción se desarrolló bajo el claim “Tenemos un par”.

Más info.: I see balls

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.