Spotify entra en el mercado de los audiolibros

  • El servicio se ha lanzado en Estados Unidos con 300.000 títulos de grandes editoriales y autores independientes
  • La compañía ambiciona ser “el paquete completo para las necesidades auditivas de todos”
Spotify entra en el mercado de los audiolibros

Un verdadero destino todo en uno para las necesidades de escucha de todos”. Así ha descrito Spotify su plataforma al dar a conocer la noticia de la inclusión de audiolibros en su catálogo en Estados Unidos. La compañía de audio en streaming inicia su andadura en este terreno con la suma de 300.000 títulos y con el lanzamiento de una nueva interfaz de usuario que está diseñada específicamente para este formato, un movimiento con el que asegura dar respuesta a una demanda que “los usuarios han estado solicitando durante años”. 

De esta forma, a partir de hoy los usuarios estadounidenses de Spotify podrán comprar y escuchar audiolibros de autores independientes y de las principales editoriales. Los encontrarán junto a la música y los podcasts como una sección en la biblioteca, en la búsqueda y en sus recomendaciones seleccionadas en Inicio. Estarán disponibles mediante pago por descarga, con un sistema similar a los servicios de audiolibros ofrecidos por Apple o Google. 

Spotify venderá los audiolibros en precios individuales, que está negociando con las editoriales

En este sentido, Spotify venderá los audiolibros en precios individuales, a diferencia de Audible, la plataforma de audio de Amazon, que ofrece un servicio de suscripción en el que los usuarios pagan una tarifa para obtener acceso más de 700.000 audiolibros y otro contenido. Según recoge The Wall Street Journal, Spotify fijará esos precios y negociará los términos directamente con las editoriales.

"Los audiolibros aparecerán con un icono de candado en el botón de reproducción, lo que indica que deben comprarse para poder escucharlos", ha explicado Nir Zicherman, Vicepresidente de Spotify y Director Global de Audiolibros y Contenido Privado. “Los usuarios que descubran audiolibros en la aplicación Spotify podrán comprarlos en una página web. Al regresar a Spotify, el libro se guardará automáticamente en su biblioteca y estará disponible para escucharlo cuando lo deseen”.

Spotify asegura estar volcando sus esfuerzos para brindar una experiencia de escucha excelente para los oyentes. Así, destaca la posibilidad de descargar contenido para escucharlo sin conexión, y la función de marcadores automáticos para guardar el lugar en el que se detiene la escucha para retomarlo fácilmente donde lo se dejó. También se incluye control de velocidad para acelerar o ralentizar el ritmo, y una función de calificación para los oyentes que quieran compartir su opinión después de escuchar un libro. Además, la compañía está trabajando en recomendaciones editorialmente curadas para los audiolibro, así como en la adición de recomendaciones algorítmicas basadas en el alcance completo de los hábitos de escucha de un usuario. 

Zicherman asegura que la compañía ha estado realizando investigaciones de cara a ofrecer la experiencia de usuario más fluida. “Nuestra esperanza es que los usuarios que encuentren audiolibros en sus aplicaciones a partir de hoy sientan que la experiencia del usuario es obvia: que los audiolibros encajan perfectamente con la forma en que ya usan Spotify”; ha señalado en el comunicado. 

Noticias Relacionadas

Sin embargo, también tiene en consideración a los creadores de contenido, aunque no se han compartido detalles acerca de cómo Spotify va a trabajar con este target o qué herramientas o funcionalidades va a poner a su disposición. “Es importante para nosotros brindar una excelente experiencia a las personas que están detrás de los audiolibros que todos amamos, y puede esperar que pronto comencemos a brindar algunas características interesantes para los creadores”, ha apuntado Zicherman.

El lanzamiento de audiolibros en Spotify se lleva a cabo primero en Estados Unidos, pero la compañía espera ampliar el servicio a más mercados en el futuro. “Aprenderemos mucho a través de este lanzamiento y aprovecharemos esos aprendizajes a medida que mejoramos la experiencia con nuevas funciones, planificamos lanzamientos en mercados adicionales e innovamos en el formato para beneficiar a los oyentes, autores y editores”; ha comentado Zicherman. 

Spotify está explorando diferentes modelos comerciales, como publicidad o suscripciones

Según WSJ, Spotify está explorando diferentes modelos comerciales, incluidos los anuncios y las suscripciones, así como títulos exclusivos. También informa que editoriales como Hachette Book Group, Simon & Schuster o Penguin Random House ya han puesto sus catálogos en el servicio de Spotify.

La expansión de la plataforma hacia este se produce después de que, a finales del año pasado, anunciara la adquisición del distribuidor de audiolibros Findaway, en un movimiento que se interpretó como un intento de plantar cara a Audible. Según datos de Codex Group, a finales de abril, el servicio de Amazon contralaba alrededor del 48% de las ventas de unidades de audiolibros en Estados Unidos. 

La incursión de Spotify en el territorio de los audiolibros responde también al desarrollo experimentado por el formato. Tal y como ha señalado Zicherman, los audiolibros representan de momento una participación del 6% al 7% del mercado de libros en general, pero la categoría está creciendo un 20% año tras año, lo que considera “un mercado sustancial por explotar”. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario