No hay duda de que la Inteligencia Artificial ha llegado para cambiar la manera tradicional de trabajar. En lo que sí hay mucha disparidad es en si lo hará para bien o para mal. Si creará nuevos empleos o si, por el contrario, la nueva tecnología es una amenaza para muchos puestos de trabajo convencionales que serán automatizados o ejecutados por máquinas y robots en el futuro.
Los más optimistas
Según un reciente estudio de Accenture Strategy, “Reworking the Revolution”, la mayoría de los profesionales está más dispuesto a trabajar con esta nueva tecnología de lo que la opinión pública sugiere. En concreto, las encuestas realizadas en noviembre de 2017 a 14.078 profesionales y 1.201 ejecutivos de 11 países en todo el mundo, desvelan que:
- El 67% de los encuestados cree que será importante o muy importante aprender nuevas habilidades para poder trabajar con tecnologías inteligentes en los próximos 3 a 5 años
- El 62% cree que la inteligencia artificial va a crear nuevas oportunidades para su trabajo
- El 45% opina que la inteligencia artificial les ayudará a ser más eficientes en su trabajo
La otra cara de la moneda
Sin embargo, a pesar de la clara tendencia positiva que muestra el estudio anterior, no todo el mundo opina igual.

De acuerdo con otro estudio realizado en octubre de 2017 por Gallup and Northeastern University, sólo el 14% de los consumidores encuestados cree que la Inteligencia Artificial creará más empleos de los que destruirá. Sin embargo, una gran mayoría (el 73%) opina justo lo contrario: que esta nueva tecnología eliminará más trabajos de los que conseguirá crear.
¿Qué pasa con España?
Con respecto a España, el estudio Will robots steal our jobs? (¿Robarán los robots nuestros empleos?), elaborado por PwC y que analiza la situación en 27 países, alerta de que el 34% de los puestos de trabajo podrían estar en riesgo de aquí al año 2030 por el progresivo proceso de automatización.
Serán los hombres y los empleados con menor formación los más perjudicados por esta transformación tecnológica. Por sectores, el avance de la automatización afectará más a transporte, logística e industria, que podrían llegar a perder entre el 52% y el 45% de los puestos de trabajo de aquí a 2030. Para los sectores de alimentación y distribución las previsiones son más moderadas (34%), mientras que la educación tendrá un efecto muy reducido, con solo el 8% de los empleos en riesgo.
¿Qué pasará realmente dentro de unos años?
Os mantendremos informados...
Si te interesa leer sobre Inteligencia Artificial: