“La Travesía de Elena”, una metáfora visual interactiva para concienciar sobre la depresión

  • La iniciativa es de la farmacéutica Lundbeck y cuenta con el aval de la Sociedad Española de Psiquiatría
  • Es un relato interactivo ilustrado por la artista Ana Santos a partir del testimonio de 500 pacientes
depresión lundbeck

El primer capítulo se titula “A la deriva”; el duodécimo y final, “¡Tierra!”. Entre uno y otro, las sucesivas etapas de “La Travesía de Elena”, un viaje por las diferentes fases de la depresión en el que las ilustraciones, el sonido del mar y las voces del narrador y de la propia Elena van explicando, usando el mar y la navegación como metáforas, la evolución de la depresión, desde el oscuro principio al luminoso final de la curación.

“La Travesía de Elena” es una iniciativa de comunicación promovida por Lundbeck, empresa farmacéutica multinacional especializada en enfermedades del cerebro, que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) y el apoyo de la asociación La Barandilla, que promueve la integración de las personas con discapacidad y entre cuyos fines está la lucha contra el estigma de las enfermedades mentales.

La fuente de inspiración del relato han sido los testimonios de 500 enfermos recogidos por Lundbeck

El relato se articula en torno a doce ilustraciones, una por etapa o capítulo de la enfermedad, realizadas por la artista Ana Santos. La fuente de inspiración han sido los más de quinientos relatos anónimos sobre la depresión reunidos por Lundbeck a través del sitio web deladepresiónsesale.com y de los perfiles de Twitter @RethinkDepES y @LundbeckEs. La iniciativa se integra en el marco general de Rethink Depression, un proyecto de la farmacéutica para concienciar a la sociedad sobre la depresión.

La puesta en marcha de esta iniciativa se produce en un momento en el que, debido en buena parte a los trastornos emocionales causados por la pandemia y sus restricciones,  en el conjunto de la sociedad y en las empresas en particular está aumentando la conciencia sobre la importancia de la salud mental, así como de visibilizar los problemas y enfermedades que su falta puede ocasionar.

“Esta experiencia virtual”, señala Lundbeck en una nota de prensa refiriéndose a “La Travesía de Elena”, “pone de relieve la importancia de conocer realmente qué es la depresión, especialmente en un momento en el que se está produciendo un aumento de los trastornos mentales a causa de la situación social y económica generada por la pandemia de COVID-19, para mejorar el conocimiento sobre esta enfermedad y permitir que se pueda hacer un mejor diagnóstico de posibles casos”.

Datos sobre salud mental en España

Un estudio reciente de la Universidad Complutense de Madrid al que se alude en la nota de presentación de la campaña revela que un 40% de los españoles dice haber tenido síntomas de ansiedad, depresión o estrés postraumático en el último año; la misma investigación señala que son los jóvenes de entre 18 y 30 años quienes muestran una mayor sintomatología depresiva y de ansiedad en comparación con el resto de la población.

Abundando en esta realidad la “Encuesta sobre la salud mental de los españoles durante la pandemia de la COVID-19” elaborada por el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) refleja que los jóvenes entre 18 y 24 años son quienes más reconocen haber llorado por la situación de pandemia (42,8%).

“Esperamos un aumento del 20% de los casos en trastornos depresivos, especialmente en los segmentos más vulnerables”, ha declarado durante la presentación de “La Travesía de Elena” el Dr. Celso Arango, psiquiatra y presidente de la SEP. “Estamos viendo que el confinamiento y el aislamiento ha afectado a los más jóvenes. Son uno de los colectivos más vulnerables en esta pandemia en cuanto a salud mental. Han visto cómo sus proyectos han quedado paralizados y su estilo de vida totalmente alterado, lo que ha tenido un impacto directo en su bienestar emocional".

Otros problemas a cuyo alivio pretende contribuir la iniciativa de Lundbeck son la invisibilidad y la falta de normalización de la enfermedad, en buena parte debida a los propios pacientes. En este sentido, datos de la asociación La Barandilla indican que el 30% de las personas que sufre depresión no hablan de ello a su familia.

Un relato que busca cercanía

“La historia de Elena”, ha afirmado la ilustradora, Ana Santos, “es la de muchas personas que en algún momento de sus vidas atraviesan una situación similar y plasma de una manera muy cercana todas las etapas de la enfermedad”. El relato recoge diferentes aspectos y manifestaciones de la depresión, identificados a partir de los testimonios recogidos: la incomprensión, las recaídas, el estigma o la necesidad de recuperar los buenos hábitos.

 

 

 

 

 

 

 

“El embotamiento emocional” ha señalado asimismo el Dr. Arango, “es otro de los síntomas que más se repiten. Se trata de un estado en el que los pacientes se muestran indiferentes ante muchos ámbitos de su vida cotidiana, como los amigos, la familia o el trabajo, lo que les impide disfrutar de cosas que antes les gustaban. Esto implica una reducción de la calidad de vida y conlleva un mayor riesgo de recaída”

 

 

 

 

 

 

La travesía se puede seguir en la web deladepresionsesale.com, en la que también se ha incluido contenido extra como audios con algunos de los testimonios recogidos, entrevistas con especialistas médicos y pacientes, así como información para conocer más sobre la enfermedad.

Noticias Relacionadas

Headspace propone "encontrar espacio mental" en su nueva campaña

Una campaña “en blanco” para poner en evidencia el silencio en torno al suicidio en España

Susana Gómez-Lus, Directora Médico de Lundbeck, afirma: “La depresión es una enfermedad muy compleja y difícil de describir, incluso para alguien que la ha sufrido. Creemos firmemente que cuanto más se conozca acerca de ella, menor será el estigma.  En este sentido, la metáfora de “La Travesía de Elena” nos ayuda a comprender cómo se sienten las personas con depresión y facilita que podamos entenderlas mejor y ofrecerles nuestra ayuda”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario