A lo largo de su historia, Coca-Cola ha logrado lexicalizar su marca y convertirla en un apelativo genérico para el refresco. Por eso, tras décadas acompañando movimientos culturales y adaptándose a las realidades sociales de cada época, hoy es posible encontrarla bajo usos naturales en algunos de los libros más famosos de las últimas décadas.
“Extreme Metaphors” o “El resplandor” son algunas de las obras intervenidas en la campaña
Este es el concepto de “Clásica”, la nueva campaña ideada por la agencia Open X de WPP y liderada desde VML Nueva York, con la que Coca-Cola celebra su presencia continua en la historia de la literatura, y reivindica su valor en el imaginario creativo de las personas. “Algunas marcas hacen cultura”, expone la marca en el spot principal de la acción. “Coca-Cola está escrita en ella por los mejores autores de la historia”.
De esta manera, la campaña reescribe pasajes icónicos de la literatura -“El resplandor” de Stephen King, “Extreme Metaphors” de J.G. Ballard o “Una casa para el señor Biswas” de V.S. Naipaul-, sustituyendo cada mención a “Coca-Cola” o “cola” por el logotipo rojo de la marca. Lo hace respetando las tipografías y texturas de las obras en sus ediciones originales, y jugando con el sonido de su refresco entre el ritmo de la mecanografía.
La campaña “Classic” comenzó a activarse el pasado 7 de abril de la mano de la agencia de medios Essence Mediacom. Coca-Cola llevará sus pasajes modificados y simbólicos a radio, cine, prensa escrita, plataformas de vídeo y soportes de publicidad exterior en Reino Unido.
"La presencia de Coca-Cola en la literatura clásica es un testimonio de su perdurable impacto cultural", comenta Islam ElDessouky, Vicepresidente Global de Estrategia Creativa y Contenido de Coca-Cola, en un comunicado. "Esta campaña encarna nuestro lema 'Real Magic', con el que celebramos esos momentos mágicos de la ficción, donde Coca-Cola es una presencia familiar en historias atemporales".
ElDessouky hace referencia a la plataforma global -y filosofía- de marca que lanzó la compañía hace ya cuatro años. Con “Real Magic”, Coca-Cola desdibuja las fronteras entre realidad y ficción para animar a los consumidores a celebrar y reconocer la magia que impregna el día a día. En el caso de “Clásica", lo ha hecho convirtiendo algo tan trascendental como la literatura en un exponente de su valor como marca.
Noticias Relacionadas

Coca-Cola nos cuenta el secreto de su fórmula para Fuze Tea
{"id":27208,"titular":"Coca-Cola nos cuenta el secreto de su fórmula para Fuze Tea","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/fuze-tea-1.jpg","path":"/actualidad/coca-cola-formula-fuze-tea-centro-investigacion-desarrollo-bruselas"}
Sin atrezzo, sin guión y sin producto: Coca-Cola India convierte la audición en el propio anuncio
{"id":27284,"titular":"Sin atrezzo, sin guión y sin producto: Coca-Cola India convierte la audición en el propio anuncio","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/coca-cola-india-audiciones.jpg","path":"/actualidad/coca-cola-zero-india-audiciones-anuncio"}“Coca-Cola siempre ha sido más que una bebida: es un ícono cultural que se integra con naturalidad en las historias que amamos", explica Rafael Pitanguy, Director Creativo Global de VML. “Con ‘Clásica’, honramos ese legado reviviendo su presencia literaria de forma nostálgica y original”.
No es la primera vez que la marca rebusca en la cultura para verse reflejada a sí misma. Hace dos años, Coca-Cola lanzó “Masterpiece”, una campaña ideada y ejecutada por Blitzworks en la que recurre a la inteligencia artificial para colarse en algunos de los cuadros más famosos de la historia del arte. Aquí, para “celebrar los momentos que importan”, reimaginando la creatividad de artistas como Andy Warhol, Van Gogh o Vermeer.