Fini eleva su narrativa de marca y defiende las conexiones auténticas con el corto “Fallin' in love”

  • La marca busca trascender su producto y construir una comunicación más emocional
  • “Fallin' in love” se ha trabajado junto a la agencia Probably y Zombie Studio
Fotograma del cortometraje "Fallin' in love" de Fini Golosinas

Los tenaces esfuerzos de un aprendiz de Cupido por enamorar a una pareja de jóvenes y los teléfonos móviles como su principal enemigo son los elementos que conforman la historia con la que Fini Golosinas comunica su posicionamiento. La marca está haciendo evolucionar su narrativa hacia un mensaje centrado en la creación de alegría a través de momentos de conexión real, y lo traslada con el cortometraje “Fallin' in love”. 

En un contexto de sobreinformación y excesivo uso de la tecnología, Fini ha encontrado una oportunidad para reforzar su propósito y seguir construyendo su marca. Considera que lo que puede aportar a la sociedad, especialmente a la gente joven, es ahora más pertinente que nunca y ha emprendido una nueva estrategia de marketing y comunicación orientada a promover las interacciones auténticas. 

Lo refleja en “Fallin' in love”, ideada por Pablo Moreno, Director de Marketing Global de la compañía y Antonio Castillo, Director Creativo Ejecutivo de la agencia Probably. El cortometraje, producido junto a Zombie Studio, cuenta la historia de un aprendiz de Cupido, cuya primera misión es enamorar a Noah y Emma, pero que encuentra dificultades debido a su dependencia de las pantallas. No obstante, terminará logrando su misión gracias a la ayuda de sus compañeros. 

El objetivo de “Fallin' in love” es comunicar al mundo la misión de Fini, de una forma diferente, creativa y que rompiera con el marketing habitual y se acercara más al entretenimiento. “Somos una empresa familiar que prioriza el legado, y queremos ir más allá de las chucherias, porque maras de golosinas hay muchas”, comenta Moreno en declaraciones a Reason.Why. “Con Fini la gente se lo pasa mejor, forma parte de sus vidas, y eso nos da una posición privilegiada para lanzar este mensaje de conexión”. 

La elección del formato y del estilo, en este caso, la animación, ha perseguido aproximar la comunicación de la marca al arte y al cine, como vías de expresión naturales para las historias. El Director de Marketing de Fini considera que será protagonista en la nueva era de la comunicación, y en este caso, les sirve para expresar la fantasía, los sueños, la magia y todo aquello que no tiene explicación y que nace en las conexiones humanas. 

La animación también permite a la marca trabajar el carácter universal del mensaje. Y es que “Fallin' in love” tendrá alcance internacional. Ha sido presentado en Madrid para su activación en Europa y Marruecos, y se activará de forma progresiva a lo largo de las próximas semanas en Latinoamérica. 

Noticias Relacionadas

El cortometraje ha contado con el director Paulo García y con la banda sonora del estudio Bumblebeat. En España se ejecutará en Movistar+, YouTube, cines, redes sociales y la web de la compañía. 
Iki Group es la agencia responsable de la comunicación del proyecto. 

Fini evoluciona sobre los momentos auténticos

El cortometraje ejerce como la base del posicionamiento evolucionado de Fini, que como los responsables de la marca comentan a este medio, se construye sobre la idea de que Fini y sus productos pueden hacer más feliz la vida de las personas. Y esto trabajará en cuatro líneas diferentes: la conexión con uno mismo, la conexión con los demás, el disfrute de los momentos y la inclusión y la diversidad. “Fini es para todos”, expresa Pablo Moreno. 

Es más, según adelanta el Director de Marketing, “Fallin' in love” será clave en futuras comunicaciones de Fini. A partir de los personajes que aparecen en el cortometraje, la marca creará una serie de arquetipos que servirán para representar los diferentes productos de su oferta. Así, va a desarrollar personalidades distintas para cada golosina. 

Con esto Fini pretende ampliar una estrategia de comunicación reciente que ha buscado crear una comunidad de fans de la marca, mediante colaboraciones con otras marcas y acciones notorias. Entre ellas, cabe recordar su presencia en festivales de música, como Boombastic o Vibra Mahou; una vinculación a Carlos Montoya, viral concursante de “La isla de las tentaciones”; o su presencia en Madrid es Moda con una colección exclusiva. 

Durante mucho tiempo el marketing ha trabajado de forma autónoma, poniendo solo el foco en el producto, pero ahora queremos que la marca sea de todos"; explica Pablo Moreno en declaraciones a Reason.Why. “Estamos creando ‘los amigos de Fini’ en distintos espacios, porque Fini encaja en moda, en música, en cine y en casi cualquier sitio. Queremos ser una marca amada más allá de sus chuches”. 

El Director de Marketing asegura a este medio que Fini ha estado creciendo a doble dígito en ventas durante los últimos cinco años y que en muchos de sus mercados es la marca líder en la categoría. Su objetivo a partir de ahora es seguir creciendo, especialmente en la parte digital. La estrategia seguida hasta ahora parece estar dando frutos, ya que Moreno señala que en los últimos seis meses ha registrado récord histórico para la marca en seguidores, engagement y alcance. 

Ese crecimiento se arropará ahora en un propósito reforzado, el de contar algo que trascienda el producto. “Nos estamos perdiendo cosas muy importantes por estar demasiado conectados a las pantallas. Tenemos la responsabilidad de difundir este mensaje”, concluye Moreno. 

Más info.: Fini - Fallin' in love

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.