Del descubrimiento a la compra: Pinterest se reposiciona e impulsa su crecimiento

  • Según Warc, los ingresos por publicidad de la plataforma alcanzarán los 3.580 millones de dólares en 2024
  • Está atrayendo inversiones apostando por funcionalidades comerciales y la inteligencia artificial
Logotipo de Pinterest

Los ingresos por publicidad de Pinterest alcancen los 3.600 millones de dólares en 2024, según indica una investigación reciente de Warc Media. La plataforma está atravesando un momento positivo de crecimiento, tanto en términos de inversión publicitaria como de usuarios activos mensuales, gracias, en parte, a la incorporación de funcionalidades de compra y la adopción de la inteligencia artificial. 

La consultora ha analizado las oportunidades y desafíos de la red social en su informe "Platform Insights" que, ante todo, destaca la evolución experimentada por Pinterest. Ésta ha pasado de ejercer como fuente de inspiración en las fases iniciales del embudo de conversión a amasar una audiencia con alta intención comercial. Los movimientos estratégicos de la plataforma hacia el e-commerce y la experiencia han contribuido a mejorar su posicionamiento competitivo. 

Así, según Warc, la tasa de crecimiento interanual de los ingresos publicitarios de Pinterest en el primer trimestre de 2024 se ha situado en el 23%, sólo superada por Meta y Amazon entre las plataformas de las grandes tecnologías. Se espera que sus ingresos por publicidad lleguen a los 3.580 millones de dólares este año, lo que daría lugar a una tasa de crecimiento del 17,3%, y que en 2025 alcancen los 4.200 millones de dólares (17,1%). 

Se trata de unos datos que prolongan la senda de crecimiento de Pinterest, que en el cuatro trimestre del año pasado habría casi duplicado la tasa de crecimiento por ingresos publicitarios. Son cifras fruto, tal y como indica la consultora, de una estrategia de monetización que se basa en la incorporación de nuevos formatos y productos para impulsar la actividad de los usuarios y, por tanto, potenciar la publicidad. 

El análisis indica que el crecimiento de Pinterest es más notable en la parte inferior del funnel, y especialmente en Estados Unidos, entre lo que la propia plataforma define como los “anunciantes grandes y sofisticados”. Alude a las marcas que adoptan rápido las nuevas herramientas publicitarias y a aquellas de categorías como la tecnología o el retail. Ésta alcanzará en Pinterest los 575 millones de dólares a nivel mundial en 2025.

Más allá de los ingresos, los datos de Warc indican que Pinterest también está creciendo en usuarios. Es más, señala que los usuarios activos mensuales superaron los 500 millones en el primer trimestre de este año. Una parte considerable de ellos (40%), además, pertenecen a la generación Z, que ahora es el grupo demográfico de más rápido crecimiento de Pinterest. Tanto es así que, según datos de Qustodio, Pinterest se utilizó más que Instagram en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Francia el año pasado por parte de adolescentes. 

Noticias Relacionadas

Pinterest es principalmente conocida por su capacidad de descubrimiento de marcas e inspiración de productos, pero la plataforma se está volcando ahora en impulsar la acción dentro de su ecosistema. El 55% de los usuarios perciben Pinterest como un “lugar para comprar”, por lo que la red social está apostando por una faceta más comercial. 

Además, el análisis de Warc indica que Pinterest es una plataforma adecuada para el rendimiento publicitario. Así, apunta que el coste por adquisición ha descendido un 60% interanual, atendiendo a datos de Nest Commerce; mientras que su tasa de conversión se encuentra en crecimiento. 

No obstante, el rendimiento varía según el formato. Desde la plataforma comparten que las marcas que usan videos en sus anuncios de Colección obtienen un ROAS (Return on Advertising Spend) un 44% mayor en comparación con los anuncios de Colección estáticos. 

La percepción de la publicidad en la plataforma también atraviesa un momento positivo. Los datos de Kantar recogidos en el informe “Media Reactions 2023” indican una mejora de la percepción entre 2021 y 2023, ya que es menos probable que los usuarios vean los anuncios como negativos frente a otras plataformas. Pinterest se situó como la segunda plataforma publicitaria preferida de los consumidores estadounidenses, con anuncios considerados "muy relevantes y útiles".

Abrir Formulario
Abrir Formulario