El corazón tiene razones que el marketing no entiende”: el Atlético de Madrid comunica el regreso del antiguo escudo

  • El club rinde homenaje a los socios y aficionados que deseaban la reinstauración del emblema tradicional
  • “Monja” es un trabajo de la agencia creativa Sra. Rushmore y la productora Lee Films

El escudo de 1947 del Atlético de Madrid ya ondea junto al estadio Cívitas Metropolitano. Es la consolidación de una decisión que los socios del club tomaron en junio del año pasado, desestimando el que se implantara en la temporada 2017/2018. El equipo lo ha comunicado de diversas maneras, incluyendo una campaña ideada, tal y como las desarrolladas a lo largo de los últimos 25 años, por la agencia creativa Sra.Rushmore y con la que rinde homenaje a todos aquellos seguidores que deseaban el regreso del emblema tradicional. 

Con Lee Films como productora y bajo el título “Monja”, el Atlético de Madrid asegura que “A veces, el corazón tiene razones que el marketing no entiende”. De esta forma, alude al sentimiento expresado por los socios y aficionados en la votación propuesta el año pasado y que terminó con la decisión de la vuelta del escudo utilizado entre 1947 y 2017. 

Ese sentimiento se ha expresado en la historia de una monja que entrelaza su fe y devoción con el fervor futbolístico. La narrativa, que la agencia asegura está basada en hechos reales, muestra a una hermana dedicada a la oración en su día a día, para terminar desvelando que el motivo de sus plegarias no es otro que el regreso del escudo. 

El spot ha sido dirigido por Ana García Rico, y ha contado con la colaboración de Hogarth, a través de Santi Romero como producer de agencia. 

Su confianza en que ese símbolo tan querido regresará nunca flaquea. Sus rezos y un santuario lleno de velas y diversas insignias del club se convierten en el refugio de su fervorosa espera”, explican desde Sra. Rushmore en un comunicado. Y añade: “la palabra de los socios es fundamental para el Atlético de Madrid, pues representa la base de su identidad y crea un sentido de pertenencia y compromiso único en el mundo del fútbol”. 

“Monja” pasa así a engrosar la longeva trayectoria de marca del Atlético de Madrid, construida de la mano de Sra.Rushmore. Desde Reason.Why hemos recogido y analizado en profundidad las más de dos décadas de trabajo publicitario entre la agencia y el club, en una serie compuesta por cinco entregas que puedes consultar aquí.

Noticias Relacionadas

Los años del aburrimiento, o cómo el Atlético de Madrid hizo publicidad memorable cuando todo le iba “bien”

El club, además, también ha comunicado el regreso del antiguo emblema -previsto inicialmente para el 1 de julio de 2024- a través de su perfil de Instagram, con la publicación de unas fotografías en las que se aprecia la bandera junto al estadio. “Regreso al futuro”; ha señalado. El último diseño del escudo, no obstante, aún figura en el momento de escribir esta noticia como imagen de perfil en las cuentas del club en las redes sociales. 

Según compartió el Atlético de Madrid en su momento, 68.894 socios (88,68% de los que participaron en la votación) y que supusieron un 49,61% del censo, escogieron el escudo anterior. Por su parte, 8.796 socios (un 11,32% de los que participaron) y que representaron un 6,33% del censo, se decantaron por el instaurado en 2017. 

El equipo consideró la participación en el proceso como “un ejemplo de pasión y amor por el Atleti”, que confirmaba “el enorme compromiso de nuestros socios con su equipo y de la existencia de diferentes sensibilidades que debemos respetar”. “La filosofía del Atlético de Madrid es abrazar y recordar su historia, que inicia una nueva etapa con el regreso al anterior escudo”, comentó el año pasado. 

Ficha técnica

  • Anunciante: Atlético de Madrid
    • Contacto de cliente: Rafael Alique, Javier Vaquerizo, Valerio Gori
  • Agencia: Sra. Rushmore
    • Presidente creativo: Miguel García Vizcaíno
    • Directora General Creativa: Marta Rico
    • Dirección de cuentas: Rocío Cáceres, Yolanda Santiago
    • Dirección de comunicación: Inés Fernández
    • Producción agencia: Santiago Romero (Hogarth)
  • Productora: Lee FIlms
    • Realización: Anita García Rico
    • Productor ejecutivo: Iván Fernández, Alfonso Cuadra
    • Dirección de fotografía: Pedro del Rey
    • Jefes de Producción: Adrían Ferrer, Julia Del Cura
    • Montaje: Luna Martín
  • Estudio de sonido: Sonomedia
Abrir Formulario
Abrir Formulario