Antony Dumas (Webedia España): "Hemos explorado un 10% del potencial del livestreaming. De momento, no veo el techo"

  • Hablamos con el CEO de la compañía sobre la propuesta que ha consolidado su liderazgo en entretenimiento digital
  • “Con los activos que tenemos, contamos con una oferta única para proponer las experiencias digitales de mañana”
Antony Dumas, CEO de Webedia España

NFT, metaverso, liveshopping. No son solo las tendencias que están definiendo el camino del ecosistema empresarial, sino los territorios en los que Webedia España ha decidido adentrarse como parte de su hoja de ruta estratégica para continuar siendo la compañía líder en entretenimiento digital. Después de un año de hitos sin precedentes y récords, el grupo tiene ya la vista puesta en seguir en la linea de la trascendencia y la relevancia descubriendo nuevas fronteras y conectando con experiencias innovadoras a marcas, creadores y audiencias.

Más de dos años después de nuestra última conversación con el CEO de la compañía, volvemos a hablar con Antony Dumas para hacer balance del desarrollo de Webedia España, y sus distintas divisiones, en un momento marcado por el impacto de la pandemia en los negocios, pero también por el auge del entorno online y la transformación de los hábitos de consumo. En este tiempo, la compañía ha puesto en marcha iniciativas tan innovadoras como “ElStream”, el primer canal de Web TV de entretenimiento en Twitch en España; “Haber Estudiao” con Rubius; o “La velada del año” con Ibai Llanos, que se convirtió en la transmisión deportiva más vista de la historia de Twitch a nivel mundial.

RW. En 2019 nos comentaste que Webedia era "una empresa digital" con "una estrategia especialista" y "experta en varios verticales de contenido" que actúa "más con el corazón que con el cerebro". ¿Te mantienes en esa descripción a día de hoy?

"Es la estrategia de verticalización lo que nos ha permitido atravesar esta crisis sin demasiados daños"

No solamente me mantengo, sino que voy más allá tomando esas mismas palabras. Lo digital es cada vez más clave en nuestras vidas, aún más después de la pandemia. Ahora más que nunca somos digitales. En cuanto a la estrategia de especialista, es justamente esta estrategia de verticalización de los activos y del negocio lo que nos ha permitido atravesar esta crisis sin demasiados daños, porque hemos podido demostrar a nuestras audiencias y clientes la relevancia de nuestro modelo de expertos para publicar contenido de entretenimiento y hablar con las marcas de cada sector.

El entretenimiento es lo que nos ha salvado la mente a lo largo de este periodo tan duro. Queremos enfocarnos en eso, en lo que nos eleva y nos une. Respecto a la relación entre corazón y cerebro, queremos centrarnos en lo que apasiona a la gente, lo que la hace soñar. En esos momentos hemos necesitado esa puerta de salida hacia el consumo de contenido más ligero, más inspiracional. Más que nunca me quedo con los pilares que había definido hace dos años.

RW. Los últimos meses han sido duros para los negocios. ¿Cómo habéis afrontado esta etapa?

Si hablamos a nivel de empresa, hemos intentado mantener la visión positiva y optimista de la aventura del grupo, manteniendo el formato de trabajo y la promesa inicial que teníamos hacia los empleados y la compañía. Pero también hemos trabajado mucho, consiguiendo récords de audiencia en todas nuestras verticales. Creo que hemos sido esa burbuja de oxígeno y de diversión que esperaba la gente.

RW. El entretenimiento, con el video en directo como máximo exponente, ha vivido un revulsivo. ¿Cuáles consideras que han sido los principales cambios experimentados?

No sé si ha sido una revolución, pero por lo menos una evolución bastante importante en los hábitos de consumo. Nuestras audiencias buscan cada vez más nuevos contenidos y formatos, especialmente en directo. Se ha visto con el crecimiento increíble que ha experimentado Twitch a lo largo de los dos últimos años. Hay varios motivos detrás de esto. El primero son las ganas de interacción, y es que los usuarios quieren participar casi de la creación del propio contenido. Es por esta razón que el livestreaming, que te permite interactuar con tu talento, con tu medio, ha crecido tanto. Otro aspecto interesante es que hemos visto el fin de la forma tradicional de “broadcastear”, pasando de algo muy centralizado y con un discurso muy oficial, hacia un modelo “netcasting” donde los canales parecen ahora infinitos. Creo que este es el mayor cambio que hemos experimentado en la forma de consumir contenido digital.

RW. Webedia era líder en entretenimiento digital antes del coronavirus y ha conseguido reforzarse en estos meses. ¿Cuáles han sido las claves? ¿Qué desafíos os habéis encontrado?

Es verdad que hemos conseguido desarrollar nuevas experiencias digitales a través de nuestros medios y creadores. Hemos puesto en marcha “La velada del año” con Ibai y trabajado marcas icónicas del entretenimiento, como Ubisoft, Sony, Disney+ o Netflix. Lo que nos ha ayudado hacer esto es el compromiso de las marcas, que quieren cada vez más formatos y contenidos que les permitan entregar su propuesta y tener un punto de conexión con los públicos. Yo diría que el mayor desafío ha sido ir más allá de la propuesta tradicional de contenido que nuestros creadores digitales entregan a sus audiencias en sus canales habituales, poniendo una capa de producción audiovisual digital premium y hacer un ‘upgrade’ en lo que proponíamos al público, pero también a las marcas.

Noticias Relacionadas

RW. A juzgar por los resultados de las distintas iniciativas, se puede decir que ha sido un buen año para la compañía. ¿Lo ha sido también para sus distintas divisiones y agencias?

Estoy muy orgulloso y contento. No quiero echarnos flores, pero creo que hemos hecho un año tremendo. En publishing hemos conseguido nuestras mejores audiencias y lanzado ElStream, el primer canal de web TV generalista, con un notable éxito en sus primeros meses de vida. En la parte de talento, nuestra agencia de representación exclusiva de creadores, Vizz, ha puesto en marcha acciones increíbles. En producción digital audiovisual, con Noob, hemos posicionado aún más las marcas en un entorno en auge como Twitch, intentando encontrar el mejor terreno de contenido para que la integración dentro de los canales sea lo más orgánico, natural y nativo posible. Desde nuestra empresa de videojuegos Raiser hemos lanzado YouTubers Life 2, una especie de Sims de youtubers. En definitiva, ha sido un año muy bueno y hay un dato que lo ilustra: nuestros ingresos van a crecer un 45% en 2021. Es un crecimiento brutal y demuestra un desafío interno, ver si éramos capaces de hacer un rebote del negocio. Este éxito pone en valor el talento a nivel humano que tenemos en Webedia España.

RW. Muchos de vuestros proyectos están vinculados al deporte. ¿Es el deporte el terreno más rentable para el entretenimiento y el livestreaming?

"Nuestra ambición es ayudar a clubes, organizaciones deportivas y marcas a conectar con audiencias jóvenes"

El deporte es muy importante en el consumo del entretenimiento. Es un área que de forma natural tiene enorme poder de atracción de audiencias, pero también tiene una proyección increíble dentro del mundo digital, y en particular en el mundo del streaming. Sabemos que los formatos que funcionan mejor en la vida real o en las ventanas de televisión, son los programas en directo, las charlas, las tertulias. Y es lo que hemos intentado trasladar al streaming.

El deporte es un terreno donde los actores tradicionales pierden fuerza con las audiencias más jóvenes. Nuestra ambición aquí es ayudar a los clubes, como el Real Madrid, a las organizaciones deportivas, como LaLiga, y a las marcas endémicas del sector para conectar justo con ese target que nosotros trabajamos y conocemos muy bien, cuyas estrellas no son solamente los jugadores de fútbol de la vida real, sino también los jugadores de fútbol de la vida digital y los influencers y creadores de contenidos.

RW. Pero hay más que deporte y videojuegos en el livestream. ¿Qué posibilidades ofrece este formato? ¿Creéis que ya las habéis explorado todas?

Quizá hemos explorado un 10% del potencial del mundo del livestreaming. Hay mucho más que hacer. Tenemos que entrar en contenido más variado y diverso, y hay un lugar para todo ello. Si consigues tener un contenido de calidad con el enfoque adecuado, de momento no veo el techo, las posibilidades son inmensas. Esto nos da ganas de continuar, porque sabemos que todavía  podemos aportar mucho.

RW. De todos los proyectos que habéis puesto en marcha este año, ¿cuál es el que mejor refleja la filosofía y visión de la compañía?

Destacaría “La velada del Año” de Ibai. Primero porque fue un récord, conseguimos tener durante más de dos horas un millón de concurrent viewers, algo que nadie ni había ni ha conseguido hasta ahora. Esto solamente se hace si cuentas con un contenido de calidad, un creador que tiene la potencia para llevarlo a cabo, el enfoque del deporte y una forma entretenida y divertida de entregar el contenido. Además de la confianza de varias marcas que nos han apoyado y ayudado a salir con el proyecto.

'La velada del año' nos ha dado legitimidad, posicionamiento y la tarjeta de visita para desarrollar otros proyectos.

RW. ¿Qué papel juegan y jugarán las marcas en el desarrollo del entretenimiento digital?

Es obvio. Las marcas son fundamentales para cerrar proyectos de este tipo. Necesitamos su apoyo para crear productos tan atrevidos y tan innovadores. Las propias marcas tienen la osadía para ir adelante con ello. Eso es lo que me ha llamado la atención a lo largo del último año, que la marcas también están aprendiendo, al mismo tiempo que estamos haciendo las cosas. No solamente quieren estar por estar, quieren que sus propuestas, sus propios productos se conecten con las pasiones de la audiencia, quieren entregar más que solamente un mensaje básico.

He visto una mayor madurez y atrevimiento, porque han entrado en narrativas e historias mucho menos controladas, con creadores que tienen su propia forma de conectar con la audiencia, su propio lenguaje. Y aún así, nos han acompañado y dado su confianza. Esto es un logro también para las propias marcas, que han ido bastante más allá del modelo tradicional de publicidad entendiendo que tienen que entrar más en el recorrido de la experiencia y de la vida de las audiencias. Y también aquí estamos solamente al principio de todo.

“Queremos continuar en la línea de la transcendencia y la relevancia”

RW. Ahora toca mirar hacia adelante. ¿En qué iniciativas estáis trabajando?

Lo importante para nosotros es seguir con este foco en el ADN histórico de Webedia, continuar en la linea de la trascendencia y la relevancia en el ámbito cultural y del entretenimiento, buscar siempre la vía de los pioneros, de la gente que rompe las costumbres. Con los activos que tenemos hoy en día en nuestras manos tenemos una oferta única, idónea, para proponer los formatos y las experiencias digitales de mañana.

Veo tres áreas donde hay un futuro para iniciativas nuevas en las cuales podemos entrar y donde hay un crecimiento potente para los próximos años. La primera es el apoyo a la creación de universos virtuales cada vez más complejos y holísticos, el famoso metaverso. Los creadores digitales y el mundo del gaming, que conocemos muy bien, son claves para crecer en estos nuevos universos y creo que hay una infinidad de activaciones adicionales que podemos imaginar también para las marcas.

La segunda son los NFTs. No es solamente la palabra de moda, es una realidad de hoy y de mañana para nuestro negocio. Podemos acompañar a nuestros creadores en esta nueva aventura de ofrecer una forma totalmente nueva de proponer contenido único. El tercera área es el liveshopping, la versión 3.0 del e-commerce. Los prescriptores digitales van a tener cada vez más peso en el proceso de venta y de compra de productos a través de este formato. Lo más interesante es la llegada de la interactividad entre vendedor y comprador al proceso de compra, y poder reaccionar en directo a lo que me estás proponiendo a nivel de producto.

Noticias Relacionadas

ElRubius traspasa las fronteras del gaming en Twitch con el concurso “Haber estudiao”

 

LaLiga innova con Twitch e Ibai Llanos en una retransmisión “histórica”

 

RW. ¿Cuáles son los planes y objetivos de Webedia para  el año 2022?

Es un año de consolidación de algunos negocios y también de crecimiento. En la división de medios digitales queremos seguir en la posición de liderazgo a nivel de audiencia en verticales claves de contenido. En publishing, la web TV será la principal palanca de crecimiento para el año que viene y creemos que hay un potencial enorme, tanto a nivel de audiencia como de integración de marcas. En la parte de talent buscamos la consolidación a través del mantenimiento del bienestar de nuestros talentos dentro de la oferta que les ofrecemos y trabajar para ampliar el portafolio buscando las nuevas estrellas de mañana. En producción la idea es proponer contenido audiovisual original con presencia de nuestros mejores creadores para ofrecerlo a las plataformas OTT. Aquí vemos una cierta madurez de las plataformas, que están cada vez cada vez más abiertas a ofrecer contenido premium de calidad con creadores digitales en una lógica de ir a buscar públicos jóvenes adicionales como suscriptores.

RW. ¿Dónde ves a Webedia dentro de cinco años?

No tengo ni idea, y es lo que me gusta de mi trabajo, porque el futuro no está escrito. Tenemos algunas iniciativas, pero estamos en un mundo muy creativo, muy orgánico, que a menudo se construye sobre la marcha. Si nos vemos en cinco años quizá me puedas decir que me he equivocado. Te diré que no pasa nada, porque habremos hecho otras cosas partiendo de nuestro ADN. No tengo ninguna duda que en cinco años estaremos en algún lugar con más potencia que la que tenemos hoy, porque tenemos activos de verdad que nos diferencian y nos traen relevancia.

Abrir Formulario
Abrir Formulario