Dos semanas tras el inicio de la invasión, McDonald's, Starbucks, Coca-Cola y PepsiCo suspenden su actividad en Rusia

  • Las cuatro multinacionales han tomado sus decisiones en un contexto de presión social y llamadas al boicot
  • Algunas mantendrán el sustento de sus empleados y colaboradores rusos, así como la producción de algunos productos
McDonald's, Starbucks, Coca-Cola y PepsiCo suspenden su actividad en Rusia

Dos semanas después del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, se cuentan ya por centenares las compañías que han pausado, cancelado o puesto fin a sus negocios y relaciones comerciales en el país liderado por Vladímir Putin. Se trata de decisiones que sumadas a las sanciones económicas impuestas desde la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá, buscan asfixiar la economía rusa y provocar el malestar entre la población. 

No obstante, durante los catorce días desde el comienzo del conflicto militar, algunas de las más grandes organizaciones occidentales han continuado operando en el mercado ruso. McDonald's, Coca-Cola, Pepsi o Starbucks eran algunas de ellas. Pero la presión por parte de inversores, de sus bases de consumidores y de la sociedad en general, así como las crecientes llamadas al boicot de sus productos y servicios, las ha llevado a anunciar su desvinculación de Rusia en las últimas horas. 

McDonald's mantendrá el salario de todos sus trabajadores rusos

McDonald's cierra temporalmente sus restaurantes

La cadena de hamburgueserías ha hecho público un correo electrónico compartido inicialmente por el CEO de la compañía, Chris Kempczinski, con los empleados y los franquiciados. En él, el responsable de McDonald's da a conocer la decisión de la firma de cerrar temporalmente todos los restaurantes en Rusia y pausar todas las operaciones en el mercado. Además, atendiendo al impacto que el movimiento tendrá en sus empleados y colaboradores rusos, Kempczinski ha informado que la compañía mantendrá el salario de todos sus trabajadores en Rusia. 

Tal y como recoge el comunicado, McDonald's actualmente emplea a 62.000 personas en el país. “En los más de treinta años que McDonald’s ha operado en Rusia, nos hemos convertido en una parte esencial de las 850 comunidades en las que operamos”, ha señalado Kempczinski. “Al mismo tiempo, nuestros valores significan que no podemos ignorar el sufrimiento humano innecesario que se desarrolla en Ucrania”.

La multinacional asegura que desde que comenzó la invasión, la gente que forma parte de sus equipos ha sido la prioridad. En este sentido, ha mantenido el salario de los empleados ucranianos, ha donado 5 millones de dólares a su Fondo de Asistencia para Empleados y ha brindado ayuda a los equipos de la Cruz Roja Internacional en la región. Asimismo, desde Ronald McDonald House Charities (RMHC) está brindando apoyo médico y ayuda humanitaria a los refugiados, tanto desde Polonia como desde Letonia. A este respecto, la compañía ha destacado que RMHC Rusia continuará con sus operaciones completas, al igual que RMHC Ucrania se está asociando con hospitales locales y brindando ayuda humanitaria en todo el país.

Starbucks suspende su actividad en Rusia 

En un comunicado publicado el pasado 4 de marzo, Kevin Johnson, CEO y Presidente de Starbucks, mostraba su condena a los “injustos y horribles ataques” de Rusia a Ucrania, así como su preocupación por los empleados que trabajan en sus 130 tiendas, que son de propiedad total y están operadas por un socio autorizado. También anunciaba la donación de 500.000 dólares por parte de la Fundación Starbucks a World Central Kitchen y Cruz Roja, así como la donación de los royalties de sus operaciones en Rusia, para brindar ayuda humanitaria en Rusia. 

Noticias Relacionadas

Cuatro días más tarde Johnson ha ampliado el escrito dirigido a los partners, para dar a conocer la decisión de suspender toda actividad comercial en Rusia, incluido el envío de todos los productos de Starbucks. Nuestro socio autorizado acordó pausar de inmediato las operaciones de la tienda y brindará apoyo a los casi 2000 socios en Rusia que dependen de Starbucks para su sustento”,  ha comentado. 

Continuaremos tomando decisiones que sean fieles a nuestra misión y valores y comunicándonos con transparencia. Gracias por el cuidado y la preocupación que están compartiendo conmigo y sus líderes”, ha señalado. “Como siempre, estoy muy orgulloso de ser su socio”.

PepsiCo suspende inversiones, publicidad y venta de refrescos

Por su parte, PepsiCo ha dado a conocer la suspensión de la venta de Pepsi-Cola y sus marcas globales de bebidas en Rusia, incluidas 7Up y Mirinda, así como la suspensión de inversiones de capital y todas las actividades publicitarias y promocionales en el país. Tal y como ha apuntado Ramon Laguarta, CEO de la multinacional en su comunicado, PepsiCo opera en Rusia desde hace más de 60 años, puesto que comenzó sus actividades en el mercado “en el apogeo de la Guerra Fría y ayudó a crear un terreno común entre los Estados Unidos y la Unión Soviética”.

No obstante, la firma continuará ofreciendo otros productos en el país, incluidos los elementos básicos diarios, como leche y otras ofertas lácteas, fórmula y alimentos para bebés. También seguirá apoyando los medios de subsistencia de sus 20.000 asociados y los 40.000 trabajadores agrícolas rusos en su cadena de suministro. “Como empresa de alimentos y bebidas, ahora más que nunca debemos ser fieles al aspecto humanitario de nuestro negocio”, ha apuntado Laguarta. 

PepsiCo ha aumentado la producción de alimentos y bebidas en países vecinos

Mientras tanto continuará brindando ayuda al pueblo ucraniano. “Suspendimos las operaciones en Ucrania para permitir que nuestros asociados busquen seguridad para ellos y sus familias, y nuestros equipos de crisis dedicados en el sector y la región continúan monitorizando de cerca los desarrollos en tiempo real”, explican desde la compañía. Desde el inicio del conflicto, ha donado alimentos, leche y refrigeradores a organizaciones de ayuda humanitaria y ha aumentado la producción de alimentos y bebidas en los países vecinos para satisfacer las necesidades. 

Asimismo, ha donado 4 millones de dólares a la Cruz Roja en en Polonia, World Vision en Rumania, el Programa Mundial de Alimentos, World Central Kitchen y Save the Children. También igualara hasta un millón de dólares lo donado y recaudado por sus empleados. “Mi corazón está con todos aquellos que están atrapados en medio de este conflicto mortal. Como ocurre con tanta frecuencia, la guerra cae más sobre los inocentes”, ha expresado el CEO de PepsiCo. “La guerra nunca es una respuesta, y nos unimos a todos aquellos que piden una resolución rápida y pacífica”.

Coca-Cola suspende sus negocios en Rusia

La cadena de reacciones ha continuado con la adhesión de Coca-Cola a la desvinculación con Rusia. La compañía de bebidas se había mostrado reticente a pronunciarse sobre el conflicto, a pesar de que tanto Rusia como Ucrania son mercados dominados por su rival, PepsiCo. Sus negocios en ambos países contribuyeron con entre el 1% y el 2% de sus ingresos operativos netos consolidados e ingresos operativos en 2021, tal y como informa CNBC

En un breve comunicado, The Coca-Cola Company ha anunciado que suspenderá sus negocios en el país liderado por Putin. "Nuestros corazones están con las personas que están soportando los efectos inconcebibles de estos trágicos eventos en Ucrania.
Continuaremos monitorizando y evaluando la situación a medida que evolucionen las circunstancias", ha explicado la multinacional. 

Noticias Relacionadas

La invasión de Ucrania se cuenta en las plataformas y redes sociales

Uniqlo cede y suspende sus operaciones

A pesar de que al comienzo de esta semana, la marca de moda de origen japonés había defendido su permanencia en Rusia asegurando que la ropa es “una necesidad vital”, Uniqlo ha anunciado hoy, jueves 10 de marzo, que suspenderá temporalmente sus operaciones en el país. Toma la decisión después de días de comentarios negativos, críticas y llamadas al boicot en redes sociales, aunque asegura que no puede continuar "debido a una serie de dificultades". 

La compañía propietaria, Fast Retailing, asegura estar en contra de cualquier acto de hostilidad y condena toda agresión que viole los derechos humanos y la existencia pacifica de las personas. “Creemos que es nuestra responsabilidad proporcionar estos artículos esenciales a todos, incluidos los afectados por conflictos, desastres naturales y otras devastaciones”, comenta la firma en el comunicado. 

Uniqlo basa su decisión en desafíos operativos y el empeoramiento del conflicto

Según apunta, la semana pasado el grupo anunció la donación de 10 millones de dólares y ropa a través de su asociación mundial con Acnur. “Uniqlo también ha puesto la ropa de diario a disposición del público en general en Rusia, como parte de nuestra misión. Sin embargo, recientemente hemos enfrentado una serie de dificultades, incluidos desafíos operativos y el empeoramiento de la situación del conflicto”.

Todas ellas se suman a una gran lista de compañías de distintos lugares del mundo que han tomado la decisión de desvincularse de Rusia. Entre ellas se puede encontrar a Mastercard, Visa, BP, General Motors, Volkswagen, Disney, Warner Bros, Apple o Inditex. Si bien sus decisiones no tienen porqué resultar determinantes para alcanzar una solución al conflicto, sus iniciativas y movimientos pueden influir y contribuir a aportar la realidad de la situación en Rusia, ya que se trata de un país donde los grandes medios están vinculados al Kremlin y donde la narrativa del gobierno está minimizando la magnitud del conflicto y limitando el acceso a la información no oficial. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario