Marcos de Quinto: “Desde Telepizza se ha querido ensuciar mi salida” [Entrevista]

  • Hablamos con el Consejero del CEO en The Coca-Cola Company sobre su salida del Consejo de Telepizza
  • “El futuro de la marca Telepizza está sentenciado”
marcos-dequinto-entrevista

Días después de que Telepizza confirmase su alianza con Pizza Hut, Marcos de Quinto anunció que abandonaba el Consejo de la compañía “por motivos personales”. Aunque en los primeros días mantuvo silencio sobre su salida, ahora el Consejero del CEO en The Coca-Cola Company ha querido contar a Reason Why lo que realmente ha pasado.

RW. Se ha especulado mucho con tu salida del consejo de Telepizza. Se ha llegado a decir incluso que te ibas porque Pizza Hut está vinculada a Pepsi. ¿Cómo valoras todos estos rumores? ¿Es el periodismo lowcost y la desinformación uno de los problemas esenciales de nuestra sociedad actual?

M.Q. Yo me voy de Telepizza, sin hacer ruido y alegando motivos personales tal y como acordé con la compañía. Mi sorpresa ha sido encontrarme a los pocos días en algún periódico digital una versión descalificadora en la que se alude a una incompatibilidad con Coca-Cola que pondría en riesgo mi plan de pensiones, algo totalmente falso. Por otra parte recibo la llamada de algún reconocido periodista al que también se le ha proporcionado esta misma versión, para mi sorpresa, desde dentro de la propia Compañía.

RW. ¿Crees realmente que ha sido Telepizza quien ha difundido ese rumor?

M.Q. Desgraciadamente sí. Confío en los periodistas que me lo han contado.

RW. Por eso has cambiado de opinión sobre los “motivos personales”...

M.Q. Me he visto obligado a desmentir esa información porque la verdad es absolutamente opuesta. No existen incompatibilidades con Coca-Cola, al contrario.

"Coca-Cola quiere que los ejecutivos que sirven en otros Boards sean independientes"

Mi participación en un consejo de una empresa master-franquicia de Pizza Hut con gran presencia en territorio latinoamericano hubiese sido muy interesante para Coca-Cola a fin de establecer puentes y, potencialmente, intentar cambiar la cuenta. En cualquier caso, cuando uno es consejero independiente de una empresa, lo que hay que hacer es mirar por los intereses de esa empresa, no por los de Coca-Cola. Y así también lo quiere la propia Coca-Cola que lo recuerda siempre a sus ejecutivos que sirven en otros Boards.

RW. Ahora que puedes contarlo, ¿cuál es el verdadero motivo de tu salida?

R. El motivo es simple: dejo el Consejo de Telepizza por coherencia, al no estar de acuerdo con la operación Pizza Hut en los términos y condiciones que se han negociado y que, a mi entender, comprometen el negocio a medio plazo. No es mi intención entrar jamás en los pormenores de la operación y mis discrepancias concretas, porque eso es lo que corresponde explicar a sus ejecutivos. Al haber sido aprobada la operación por la mayoría del consejo, hago lo correcto que es dejar mi puesto en el consejo para que pueda ser ocupado por alguien que crea en este proyecto, que no es mi caso. 

Me sorprende que tras mi salida se vuelva a someter la operación, de nuevo, a aprobación del consejo con la aparente y única finalidad de poder decir que el consejo la ha aprobado por unanimidad. No me parece una conducta de buen gobierno.

RW. Se ha leído tanto y de tantas formas que nuestros lectores ya no saben qué pensar. Telepizza es marca España, ¿nos tenemos que alegrar o entristecer por el rumbo que ha tomado la empresa?

M.Q. Sólo puedo comentar los detalles del acuerdo que Telepizza ha hecho públicos porque es un acuerdo muy complejo y creo que Telepizza tendrá que explicárselo en detalle a los accionistas y por supuesto a sus franquiciados.

"Se pierde la marca Telepizza en el extranjero"

Lo que ocurre es que la marca Telepizza se pierde y pasa a manos de Pizza Hut. Queda restringida temporalmente sólo a España y Portugal cambiándose todas las enseñas de Telepizza que hay en el extranjero por Pizza Hut. En este sentido creo que el futuro de la marca española creada por Leopoldo Fernández Pujals está sentenciado.

RW. Entonces, ¿nos tenemos que entristecer?

R. Yo he sido educado en el respeto a las marcas, como el mayor activo que pueda tener una compañía. Para mí no son una mercancía, sino el alma de cualquier proyecto.

RW. Apenas han pasado 8 meses desde que entraste a formar parte del Consejo Directivo de Telepizza. ¿qué te motivó a aceptar la propuesta? ¿cuáles eran tus expectativas? Lo pregunto porque ha tenido que ser una situación incómoda tener que dejar tu puesto con tan poco tiempo en el cargo.

M.Q. Acepté porque es un sector que más o menos conozco, y suponía a Telepizza una empresa enfocada en el consumidor y que quería expandirse internacionalmente. Por eso acepté, pero posteriormente he visto que la estrategia pasaba más por renunciar al negocio de franquiciador, donde uno es dueño de su marca y su destino, para convertirnos en un franquiciado, sometido a las decisiones y modos de otro.

Personalmente deseo que les vaya bien, pero yo no creo en este nuevo enfoque. Podría haber simulado que sí y quedarme en el Consejo, pero mantengo en la vida otro tipo de actitudes.

RW. De tu experiencia parece que lo correcto cuando un consejero se muestra contrario a una operación es abandonar el consejo. ¿No es cobarde marcharse en lugar de quedarse y luchar por la postura en la que crees?

M.Q. No. Yo he defendido con respeto y educación mi posición. Eso es lo que tiene que hacer un consejero independiente, intentar defender con honestidad los intereses de los accionistas que no cuentan con representación en el Consejo, y yo he hecho mi trabajo con integridad, dando argumentos, independientemente de que a veces sentaran como un jarro de agua fría a quienes buscaban atajos en este negocio.

"He hecho mi trabajo como consejero independiente con integridad"

A excepción de la última reunión del Consejo, he sentido en todo momento que he sido respetuosamente escuchado. En esta última ocasión no he podido convencer con mis argumentos y por eso me voy. No se trata de una lucha. Se trata de que todos remen en una misma dirección, pero cuando creo que la dirección es equivocada, el proyecto deja de atraerme. No se trata de cobardía sino de coherencia y lo hago con todo mi respeto y discreción. Hasta que veo que se trata de ensuciar mi salida para ocultar la verdadera razón que no es otra que mi discrepancia con la operación.

RW. Marcos, tú que has estado en multitud de empresas a lo largo de tu carrera ¿crees que no gusta oír opiniones contrarias? ¿Cómo has reaccionado cuando esas opiniones iban en contra de tu gestión?

M.Q. He participado en varios boards y siempre me he encontrado un entorno abierto a todas las opiniones.

"Intuyo que la decisión ya estaba tomada antes de incorporarme"

En este caso intuyo que la decisión podría haber estado prácticamente tomada antes de mi incorporación al mismo. He llegado a plantearme si mi incorporación se habría buscado simplemente para adornar esa decisión. No sé.

RW. Septiembre es la fecha marcada en el calendario para tu salida definitiva de Coca-Cola, ¿te costará dejarlo emocionalmente hablando? ¿o vas a seguir vinculado a la marca de alguna manera?

M.Q. A Coca-Cola no la voy a dejar nunca. Ahí está mi vida, mis amigos y me siento enormemente agradecido al Consejero Delegado, James Quincey y a Muhtar Kent, el Presidente y Director Ejecutivo de The Coca-Cola Company.

"Nunca voy a dejar Coca-Cola. Ahí está mi vida"

Además de compañeros, los considero amigos, pero creo que ahora es el momento de la conciliación. Creo que me he dedicado tanto a esta compañía que a veces “me olvidé de vivir" (dicho esto sin música!!).

RW. ¿Entrarías en consejos de otras empresas después de esta experiencia? ¿O tienes otros planes? ¿Quizá te veamos como inversor o business angel?

M.Q. No tengo nada predeterminado. Quiero dedicarme a escribir, a la arquelogía y a hacer un montón de cosas que siempre me han apasionado. También ayudar a compañías que quieren contar conmigo y cuyo proyecto me interese, no tengo ningún problema en ello, pero tampoco lo busco activamente. Ahora necesito un período de remanso para poner en orden otros aspectos de mi vida y sobre todo estar con amigos, hacer cenas en casa con gente interesante y aprender de quienes no he tenido tiempo de estar.

RW. ¿Y si te llama Pedro Sánchez aprovechando esta ronda de nombramientos para su nuevo gobierno?

M.Q. No es el gobierno que más me pudiera atraer, no por nada sino por su forma de llegar. Aunque me interesa enormemente la política, creo que jamás participaré de forma activa en ella porque desgraciadamente se ha convertido en una actividad en la que parece que quien la ejerce tiene la obligación de aceptar ser insultado.

"Borrell podría ser mejor Presidente del Gobierno que Pedro Sánchez"

Y eso a mí no me gusta, claro.
Creo que la sociedad debería ser más respetuosa con los políticos y los políticos más íntegros con la sociedad. 

RW. ¿No te convencen entonces los nuevos ministros?

M.Q. No es un tema de personas. Creo que individualmente son personas muy interesantes, y cualificadas, el problema es que no estoy de acuerdo en el cómo ha llegado a poder ser constituido ese gobierno. Entre los ministros hay personas de grandísima valía, incluso algunos de ellos podrían ser el presidente del gobierno en lugar de Pedro Sánchez.

RW. Como por ejemplo….

M.Q. Josep Borrell.

Abrir Formulario
Abrir Formulario