Facebook sigue siendo la red social con más usuarios en España

  • Instagram es la que más ha crecido y WhatsApp la mejor valorada
  • Google + ha desaparecido del Estudio Anual de Redes Sociales de la IAB
facebook-usuarios

A pesar de que los usuarios están cada vez más preocupados por su privacidad online y de que su popularidad cae entre los adolescentes de Estados Unidos, Facebook sigue siendo la red social con más usuarios de España. Es una de las principales conclusiones del Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2018, realizado por la agencia Elogia, que analiza el comportamiento de los internautas en España.

Hábitos de uso

El 85% de los internautas españoles de entre 16 y 65 años usan Redes Sociales. Un porcentaje que equivale a más de 25,5 millones de usuarios en nuestro país.

25,5 millones de personas usan Redes Sociales en España

Los datos de penetración se mantienen estables con respecto a años anteriores y los hombres de más de 45 años sigue siendo el perfil que se resiste más a registrarse en una Red Social.

De media, los españoles usamos 4 redes sociales. En cuanto a nivel de usuarios, por detrás de Facebook en el raking encontramos (por este orden) a WhatsApp, YouTube e Instagram, que además es la red social que más usuarios ha ganado en el último año (ha pasado del 45% al 49% en penetración).

grafico-iab-redessociales-usuarios-reasonwhy

Instagram también es una de las redes sociales mejor valoradas por los españoles. Un ranking que encabeza la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp.

grafico-iab-redessociales-mejorvaloradas-reasonwhy

Mejora además la valoración de Snapchat y disminuye, por contra, la de Facebook y Spotify.

En cuanto a la frecuencia de uso, el promedio que se dedica a una red social asciende a 58 minutos al día. WhatsApp es la que más usamos con una media de 1 hora y 33 minutos diarios.  

grafico-iab-redessociales-masusadas-reasonwhy

Las mujeres y los jóvenes son los que más tiempo dedican a redes sociales. Y en relación a la frecuencia de visita, Instagram y Telegram son las que más han aumentado sus ratios.

grafico-iab-redessociales-frecuenciavisita-reasonwhy

Tumblr y SnapChat son las que han registrado mayores caídas en frecuencia de visita, mientras que Twitter se posiciona como la red que menos crecimiento de visita ha experimentado en el último año.

Móvil ya supera al ordenador como dispositivo favorito para conectarse a redes sociales

El móvil se consolida como el principal dispositivo de conexión a redes sociales (95%), seguido del ordenador (91%), que fue el dispositivo más utilizado en 2017. Móvil lidera las conexiones de WhatsApp, Instagram y Twitter, mientras que el ordenador lo hace en Facebook y LinkedIn.

El prime time de uso de Redes sociales, tanto en ordenador como en tablet, comienza en torno a las 16h y en ordenador se intensifica a partir de las 20:30h. Sin embargo, en móvil la conexión empieza a las 8:30h y va creciendo a lo largo del día siendo la franja de 20:30 a 00:30h la que más se utiliza.

Por grupos de edad, la Generación Z es la que mayor número de Redes Sociales utiliza a la vez y con mayor frecuencia. Esta generación está más presente en Instagram, Tumblr, 21Buttons, Twitch y Musicall. Instagram y WhatsApp son sus redes preferidas.

Relación con las marcas

Según el estudio de IAB, 8 de cada 10 usuarios siguen a marcas en Redes Sociales y el 39% de ellos declara hacerlo con intensidad.

Un 32% de los usuarios acepta posivitamente la publicidad en redes

Los sectores más seguidos son los que pueden aportar información y contenido relevante o actualizado como entretenimiento, cultura, medios, viajes o transporte. Además, para el 27% de los encuestados las marcas que tienen perfiles en redes sociales inspiran más confianza y un 32% acepta positivamente que la publicidad que se le muestre sea acorde a sus intereses (un porcentaje que aumenta respecto al año pasado). Son las mujeres y los menores de 46 años los que aceptan más positivamente la publicidad. Es más, un 51% de los internautas considera que las Redes Sociales han influido en su comportamiento de compra.

Por otra parte, los influencers son seguidos por el 72% de los usuarios de estas plataformas. Facebook e Instagram son las redes donde se sigue más a los influencers.

Los profesionales del marketing y la publicidad usan las redes sociales principalmente para vender, seguido de la generación de branding y servicios de atención al cliente.

A nivel comercial, las redes más usadas son FB, TW e Instagram

A nivel comercial, las redes que más se usan son Facebook, Twitter e Instagram (por este orden). El 46% de los profesionales del sector han contratado los servicios de influencers, especialmente en Instagram y el 87% está “muy o bastante satisfecho” con los resultados.

Esta es la novena edición del Estudio Anual de Redes Sociales de la IAB. Según Belén Acebes, Directora de Marketing e Investigación de IAB, las principales novedades de este año son “el bloque de influencers, el zoom sobre la Generación Z que tiene un destacado y diferencial comportamiento en redes sociales y la visión especial de los profesionales".

Más info.: Estudio Anual de Redes Sociales IAB

Abrir Formulario
Abrir Formulario