Digital sigue creciendo y supone ya el 46,9% de la inversión publicitaria en medios controlados

  • La inversión en medios controlados ha alcanzado los 5.693,5 millones de euros, un 4,3% más que en 2021
  • Exterior y Cine son los medios que han experimentado los mayores crecimientos interanuales de inversión
digital-infoadex

Según los datos del Estudio InfoAdex de la Inversión Publicitaria en España 2023, la inversión publicitaria en medios controlados durante el año pasado se situó en los 5.696.5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,3% respecto al ejercicio anterior. Se trata de unas cifras que reflejan una evolución positiva y una tendencia a la recuperación de la inversión en publicidad tras los marcados descensos provocados por la pandemia.

La cuota de Digital en la inversión publicitaria ha crecido un 1,3% respecto al año anterior

Evidenciando la apuesta del sector por el ecosistema online, Digital se ha mantenido a la cabeza en lo que respecta al reparto de la inversión en medios controlados y amplía su distancia respecto a la Televisión, que había estado liderando la inversión hasta 2019. La participación de Digital asciende ya al 46,9%,  lo que supone un incremento del 1,3% respecto al año anterior que lo acercaría a representar casi la mitad de la inversión en este tipo de medios. 

Por su parte, Televisión (30,4%) ocupa de nuevo en la segunda posición en cuanto a cuota de mercado, a pesar de registrar un descenso del -2,2%. Radio incrementa su participación, pero mantiene la tercera posición, (7,9%) mientras que Exterior (6,2%) incrementa su cuota desbancando a Diarios en el cuarto puesto. 

Atendiendo a la inversión real estimada para cada uno de los medios controlados, se observa una evolución positiva para casi todos ellos. Concretamente, el incremento más pronunciando se da en Televisión Conectada, un apartado que se incluye por primera vez en el Estudio de InfoAdex. Este medio habría aumentado un 140% su inversión, pasando de 15,5 millones de euros en 2021 a 37,2 millones en 2022. Por su parte, Cine ha experimentado un aumento de la inversión del 68,9%, hasta los 21,1 millones de euros ; mientras que Exterior ha visto incrementada su inversión en un 20,9%, hasta los 350,2 millones. 

En el otro extremo, la caída más pronunciada se observa en el apartado de Televisión de Pago, cuya inversión real estimada ha descendido un -19,4% hasta los 80,3 millones de euros. Asimismo, las Televisiones Nacionales en Abierto también registran un decrecimiento del -4,2%, hasta situarse en 1.519,5 millones. Esto convierte a Televisión (-3,3%) en el único medio con una evolución interanual negativa, según InfoAdex.

En lo que respecta a las cifras absolutas, Digital logró en 2022 una inversión publicitaria de 2.670,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,6% respecto al año anterior. El apartado más destacado sería el de Websites (display + vídeo), que se ha situado en 1.016,8 millones. 

Pese a la evolución negativa, Televisión reunió 1.731,8 millones de euros de inversión durante el ejercicio pasado, siendo televisión nacional en abierto (1.519,5 millones de euros), la partida más abultada. 

Por otro lado, Radio recibió 447,2 millones de euros, experimentando un incremento del 7,7% respecto al año anterior, mientras que la inversión en Exterior alcanzó los 350,2 millones. 

Desgranando los datos del Estudio InfoAdex 2023, Digital protagoniza, aunque no lidera, las categorías que más inversión recibieron durante el año pasado. A la cabeza se encuentra la Televisión Nacional en Abierto acumulando 1.519,5 millones de euros; seguida de Websites, con 1.016,8 millones. En tercera posición, también dentro de Digital. se encuentran Search (926,5 millones) y Redes Sociales (727,4 millones), en tercera y cuarta posición respectivamente. 

El Estudio InfoAdex 2023 cifra el crecimiento total de la inversión publicitaria, teniendo en consideración tanto medios controlados como medios estimados, en un 4,7%. En este sentido, se han invertido 12.214,2 millones de euros frente a los 11.667,4 millones de 2021 (esta cifra ha sido revisada y ajustada por InfoAdex, que el año pasado informó de 11.601,9 millones).

Puedes consultar el resto de noticias sobre el Estudio en estos enlaces:

Abrir Formulario
Abrir Formulario