Webedia expande su propuesta editorial con Labels, una división de medios de comunicación en redes sociales

  • Webedia Labels propone conceptos editoriales únicos expresados en diversos formatos en plataformas digitales
  • Ya cuenta con “Upeka”, sobre bienestar; “Germen Club”, orientado a cultura urbana; y “A bote pronto”, sobre fútbol

A día de hoy no solo un canal de televisión o un periódico son medios de comunicación. También lo son las redes sociales, los influencers o creadores de contenido que publican en plataformas digitales, o los sitios web de las empresas. La atención se ha fragmentado y el consumo de información y entretenimiento se ha transformado obligando a las marcas a estar presentes en el entorno online de una manera mucho más estratégica de cara a conectar con sus audiencias de interés. 

Porque estas ya no compran la prensa en el quiosco para estar al día de la actualidad o encienden el televisor el mismo día a la misma hora para ver su serie favorita. Ahora se informan a través de TikTok, aprenden cosas gracias a reels de Instagram y buscan inspiración para sus compras en Amazon. La realidad es que los ecosistemas de convivencia con la información y el entretenimiento son otros, especialmente para las nuevas generaciones.

Labels propone conceptos editoriales únicos con factura profesional y orientados a redes sociales

Y en este contexto, Webedia, con el objetivo de acercar a las marcas a su público a través de contenido digital, ha ampliado su propuesta con la creación de Labels, una división de medios de comunicación temáticos en redes sociales. De la mano de creadores de contenido y figuras, comunidades o empresas especializadas en un área determinada, ofrecerá conceptos editoriales únicos en distintos formatos. 

Lo que caracteriza a Labels y lo hace distinto es que, bajo un única idea o concepto, vamos a ocupar las principales redes sociales con contenido diario de actualidad hecho ad hoc para cada espacio”, explica David Gallarte, Head of Labels en Webedia, en declaraciones a Reason.Why. “Cada Label cuenta con un línea editorial, es co-creado junto a un talento y tienen un alto nivel de producción”. 

Mario Rigote, General Manager Influence & Production & Distribution en Webedia, asegura que Labels surge de la experiencia de la compañía y su especialización en gestión de talentos, producción y creatividad de formatos para las marcas. “Nuestro día a día nos ha llevado a analizar con detalle el sector e identificar qué formato y qué tipo de contenido nos permite diversificar”, apunta. “Con Labels hemos trabajado para desarrollar proyectos editoriales diferentes, con un concepto a largo plazo que pueda ofrecer a las marcas embarcarse en proyectos con continuidad”.

Tres labels en acción

Upeka

La primera de estas Labels vio la luz el pasado 18 de octubre. Se trata de “Upeka”, centrado en temas de actualidad y bienestar y co-producido y presentado por Anne Igartiburu. Cuenta con un programa semanal en YouTube en el que se abordan temas de interés social con un enfoque entretenido y positivo, pero se expresa con una personalidad propia y contenidos adaptados en Instagram, TikTok y Facebook. En estos espacios, las colaboradoras Vai, Raquel Mascaraque o la psicóloga Silvia Congost, generan contenido de entretenimiento en distintos formatos: entrevistas a pìe de calle, repasos de actualidad o consejos y tips. 

Germen Club

Webedia Labels también cuenta con “Germen Club”, puesta en marcha de la mano de Urban Roosters, la comunidad de freestyle más grande del mundo, y que aspira a convertirse en un espacio de referencia para los aficionados a la cultura urbana en habla hispana. Al igual que “Upeka”, esta label se articulará en torno a un concepto único y se expresará a través distintos formatos en diferentes plataformas digitales, pero siempre bajo una misma línea editorial.

En este caso, el programa -albergado en YouTube- estará liderado por los streamers y freestylers Khan, Sara Socas y SpokSponha, y contará con la participación habitual de la diseñadora gráfica Emeadores y la creadora de contenidos Deyaivu. Los contenidos publicados abordarán temas como freestyle, moda, street art, música o breakdance y skate. 

@germen.club Las Air Force 1 fueron el objeto GERMEN que introdujo a @Sara Socas en la movida urbana. Y desde ahora estará todos los jueves en #germen ♬ sonido original - Germen.club

A Bote Pronto

Bajo la estrategia de Webedia Labels también se enmarcará “A Bote Pronto”, creado junto a La Media Inglesa, el medio de comunicación en español dedicado al fútbol inglés. Contará con diferentes formatos que abordarán la actualidad del fútbol español a través de contenidos propios de calidad y desde el entretenimiento y el humor. 

El programa principal -al estilo “late night show”- se emitirá en YouTube todos los lunes, presentado por el periodista Javi Torres y con un equipo de redacción compuesto por Juan Corellano, Javi Nácher, Lucas Peleteiro y Paula Carbonell. Además, “A Bote Pronto” contará con contenido nativo para las audiencias de las diferentes plataformas y redes sociales.

@abotepronto_oficial 🤯 El @GironaFC es la GRAN revelación de #LaLiga y SAVINHO tiene mucha culpa de ello. #parati #futbol #ligaespañola #deportesentiktok #michel ♬ To Brazil! - Vengaboys

Llegando a nuevos territorios y audiencias

Con esta nueva división, Webedia asegura que amplia y expande su oferta editorial, en la que ya está fuertemente consolidada a través de su área de Publishing, conformada por medios como Xataka, Sensacine, Genbeta, 3DJuegos o Directo al paladar, entre otros. “Hemos generado tres Labels, dirigidas a bienestar, cultura urbana y fútbol. Son territorios de contenido y audiencias que no estaban hasta ahora cubiertas por el resto de nuestra oferta”, sostiene Gallart a este medio. “Labels viene a complementar el universo que hemos construido durante años, no a competir con áreas dentro de nuestra propia propuesta”. 

Esta misma idea es la que comparte Rigote. “Hasta ahora atendíamos un briefing de una marca para desarrollar un proyecto o proponíamos formatos puntuales para trabajar con los talentos y los ofrecíamos a las marcas”, explica en declaraciones a Reason.Why. “Con Labels el producto es diferente. Desde el inicio hay un proyecto editorial con continuidad, y las marcas van a poder asociarse con estos formatos que, al copar todas las plataformas audiovisuales, ofrecen un concepto único y diferente respecto a los medios de la casa o la colaboración con los talentos de Vizz”. 

Webedia Labels tampoco tiene la pretensión, tal y como explican, de competir con los contenidos de los talentos y comunidades con los que colabora para dar vida a estos innovadores medios de comunicación orientados a redes sociales. Más bien todo lo contrario. Con Labels, Webedia pretende acercarse a nuevos territorios y nuevos segmentos de usuarios, a esos que se congregan en torno a los talentos, creadores y empresas que ha elegido como partners. 

Noticias Relacionadas

Renunciar para diferenciarse ante la fragmentación en la era del entretenimiento

Los vídeos cada vez más largos ganan visualizaciones en TikTok, según Metricool

La nueva división, no obstante, no busca solo satisfacer las necesidades de los usuarios en términos de ofrecer contenido de calidad, curados y con factura profesional, sino que también ofrecen nuevos entornos de contacto para que las marcas conecten con el público. “Lo que ofrecemos a las marcas es una relación a largo plazo, de confianza, a través de un producto estable, de nivel y con calidad”, afirma Gallart a Reason.Why.

Así, las marcas podrán formar parte de “Upeka”, “Germen Club” o “A bote pronto”, mediante contenidos, patrocinios u otras acciones de marketing y comunicación que se integren de manera orgánica en la línea editorial de cada una de las labels, se alineen con los valores del espacio y concuerden con la idiosincrasia de los talentos. Y es que unos de los rasgos fundamentales y diferenciales de Labels es la co-creación del contenido junto a los creadores, y por tanto, una notable presencia de su personalidad y esencia; así como la toma de decisiones conjunta. 

Nuevos medios para una nueva realidad

Según explican desde la compañía, Webedia ha llevado a cabo una meticulosa selección de partners editoriales. En el caso de Anne Igartiburu ha valorado su sólida trayectoria como comunicadora, su profesionalidad y su posicionamiento asociado al bienestar y la salud. Por su parte, de Urban Roosters ha valorado su autoridad en el ecosistema de la cultura urbana y la gruesa comunidad construida en torno a la competición Freestyle Master Series (FMS). Y de La Media Inglesa ha considerado su conocimiento del medio editorial de fútbol, su tono amable y la estrecha relación generada con sus seguidores.

Pero las diferentes labels no solo construirán su identidad propia apoyadas en sus protagonistas, sino también con códigos estéticos y lenguajes narrativos propios, y tonos y enfoques diferenciados, como reflejan los contenidos que ya pueden disfrutarse. “Cada Label tiene un concepto detrás desde el que nace una línea editorial y desde el que busca ocupar un territorio del entretenimiento”, nos asegura Gallart. “A partir de ahí trabajamos y desarrollamos una personalidad propia, una identidad que sea reconocible y conecte con la audiencia”.

En este sentido, la compañía asegura que de “Upeka” la clave es la atmósfera que se crea entre Anne y el resto de talentos, y un entorno seguro en el que compartir confesiones y escuchar recomendaciones. De “Germen” destaca su objetivo de darle a la cultura urbana el espacio que le corresponde por su importancia y celebrar lo que llevó a los fans a engancharse a esta temática. Por último, “A Bote Pronto” busca caer bien y que los seguidores compartan la pasión que sienten por el fútbol.

El objetivo de Webedia es consolidar las labels en activo y continuar ampliando la oferta

No obstante, Webedia comparte que ampliará su universo de colaboradores, ya que su objetivo a medio plazo es llegar a contar con cuatro o cinco labels, cada una centrada en un territorio temático con su propia línea editorial. Además, el objetivo de la nueva división de la compañía es consolidar cada label, alcanzado los hitos de sus respectivos planes de negocio; así como hacer de ellas un espacio para la comunicación de las marcas y aprovechar sus IP (propiedad intelectual) a través del merchandising o la generación de otros formatos para otras plataformas, expandiendo así cada universo temático.

Con todo ello, Webedia responde a una nueva realidad comunicativa. Y es que, atendiendo al informe Digital News Report 2023, elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, solo el 24% de los jóvenes menores de 24 años accedieron a información visitando directamente la web o aplicación de un medio de comunicación durante la última semana. Concretamente, el 39% de la población utiliza las redes sociales con finalidad informativa, y TikTok es ya la principal fuente de actualidad para el 20% de los jóvenes menores de 35 años. 

Webedia entiende Labels como una respuesta a esta evolución hacia un ecosistema de comunicación cada vez más diverso y complejo, que no entiende de horarios, ni canales estancos ni de mensajes generalistas a audiencias masivas. Es un movimiento innovador consciente de la necesidad de las marcas de comunicar dirigiéndose a públicos segmentados, de la relevancia e influencia de los creadores, y de la potencial del contenido de calidad y con factura profesional para conectar con el público.

Abrir Formulario
Abrir Formulario